Categoría audio: Desde la Atalaya
Programa 5/2023. Diciembre – Desde la Atalaya «Educación Permanente en Coria del Río»
Radio Alberquilla se ha desplazado hasta el municipio de Coria del Río para realizar un programa divulgativo sobre el aprendizaje servicio en Educación permanente.
Queremos agradecer al Ayuntamiento de Coria del Río el haber tenido a bien el recibirnos y abrirnos las puertas de su salón de plenos para este fin, y muy especialmente, a su Alcalde, Modesto González a sus y concejalas de educación, M. José Cantón y de sanidad, Concepción Remedo.
El listado de agradecimiento lo hacemos extensivo a los diferentes agentes educativos que han participado en el programa, como son:
- Juan Carlos Bohórquez, asesor de educación permanente en el CEP de Sevilla.
- Teresa Cuenda, directora del centro de educación permanente de la localidad.
- Vanesa Iglesias, jefa de estudios del mismo.
- Paco Barea y Gloria Palomo, profesores de dicho centro educativo y propulsores de este método de enseñanza aprendizaje en este centro.
- Aurora, representante de la Asociación frente al cáncer.
- Dora Díaz, representante de comunicación del centro de transfusión de sangre, células y tejidos de Sevilla.
Y como no, los grandes protagonistas de todo esto, el alumnado del centro de educación permanente anteriormente mencionado, una representación de entre los 600 alumnos/as con los que cuenta dicho centro.
Una mañana para aprender, llena de cariño y con recibimiento excepcional, de un pueblo donde la hermandad, la solidaridad, la implicación y la colaboración, van unidos y de la mano.
¡¡Gracias de todo corazón!!
Programa 4/2023. Noviembre – Desde la Atalaya «Transeúntes: la E.P.A. en Adalucía»
Programa dedicado al 2º Seminario de Educación de Personas Adultas: un movimiento por la justicia social. La E.P.A. en Andalucía.
Participantes: Dirección Rocío Cruz y Emilio Plazas de Radio Alberquilla.
Invitados: Antonio Vidal, maestro de educación de personas adultas; Juan Antonio Ruiz, pedagogo y formador de personas adultas; en colaboración con el equipo docente de la asignatura de educación de personas adultas y mayores, y su alumnado.
Programa 3/2023. Mayo – Desde la Atalaya «Transeúntes: La radio inclusiva, ¡nuestra radio!, ¡vuestra radio! (FEVIDA)»
El programa que titulamos «La radio inclusiva, ¡nuestra radio!, ¡vuestra radio! (FEVIDA)», cierra para este curso académico 2022- 2023, la serie de Transeúntes, en colaboración con Desde la Atalaya. Presentamos el programa final realizado por el alumnado de FEVIDA como tarea de la experiencia educativa en la materia «Taller de Radio: La radio como medio y herramienta de aprendizaje inclusivo» que, en su afán por dar a conocer la radio como medio de comunicación y educación, desarrollar destrezas comunicativas y relacionales, difundir y sensibilizar a la comunidad educativa de la diversidad funcional y, en definitiva, generar espacios de reflexión y debate entre el alumnado de FEVIDA y su experiencia de aprendizaje en la universidad…, nos deleita con las anécdotas e historias, que entrevistadores y entrevistados narran. El equipo docente: Rocío Cruz, Emilio Plazas y Aida Fernández, han hecho posible, mediante una metodología participativa y dinámica que chicos y chicas sean realmente los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje, disfrutando de la radio y su impacto socioeducativo, mostrándonos su potencial creativo y, ¿por qué no?, dejando entrever posibles grandes profesionales de la radio y los medios.
El programa está realizado por José David Caro en la parte técnica, Aida Fernández, Francisco Javier del Río Lira, Julia Castellanos, Raquel Fernández, José Luis Navarro, Carlos Lagares, Sara Sánchez y Carlos Manuel Vázquez como colaborador y Emilio Plazas y Rocío Cruz en su dirección.
Programa 2/2023 . Marzo – Desde la Atalaya «Transeúntes: Conferencias Internacionales de Educación de Adultos (CONFINTEA)»
Manteniendo el compromiso con la educación permanente y las estructuras nacionales e internacionales que dan forma a la «educación a lo largo de toda la vida» promovida por la UNESCO, en este programa a partir de la última conferencia internacional, CONFINTEA VII, que tuvo lugar en Marrakech (Marruecos) en junio de 2022, se analiza la estructura de dichas conferencias, desde la perspectiva de iniciativas políticas eficaces de aprendizaje y educación de adultos, teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. CONFINTEA VII, en el «Marco de Acción de Marrakech», instó a los Estados miembros de la UNESCO a establecer políticas, incentivos, marcos reglamentarios y estructuras y mecanismos institucionales con el fin de contribuir a la cultura de los derechos humanos, la justicia social, los valores comunes y la sostenibilidad.
Lea más »Programa 1/2023. Enero – Desde la Atalaya «Transeúntes: FEVIDA y radio Alberquilla, unidos por la voz»
Al igual que el curso pasado, este año, seguimos apostando por nuestro proyecto de radio inclusiva. Para ello, en colaboración con Radio Olavide y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en su programa de FEVIDA, diploma de extensión universitaria en formación para el empleo y la vida autónoma de las personas con discapacidad intelectual, seguimos ofreciendo nuestro programa de formación de radio.
Nuestro equipo docente, Rocío Cruz, Emilio Plazas y Aida Fernández, llevan a cabo dicha formación de una forma cercana y adaptada a las capacidades del grupo de alumnos/as, donde estos, se sientan los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje.
En la sesión de hoy el alumnado ha tenido el primer contacto con los micros, ¡qué nervios!, pero la fascinación por este mundo de las ondas, donde son conscientes de que sus voces llegarán a millones de personas, ha hecho que sus inseguridades se conviertan en entusiasmo, disfrutando cada minuto del programa que hemos grabado.
Sus nombres: Julia Castellanos, Raquel Fernández, José Luis Navarro, Carlos Lagares, José David Caro y Carlos Manuel Vázquez. Ellos son los verdaderos protagonistas.
¿Tendremos un nuevo locutor o locutora de radio entre ellos/as? ¡Hemos visto muchas posibilidades, nosotros creemos que sí!… Si ellos quieren, lo podrán conseguir.
En muy poquito podremos disfrutar de aquello que nos quieren contar y quieren transmitir al mundo…
Programa 4/2022. Noviembre. Desde la Atalaya
Presentamos, dentro de Transeúntes, el programa del mes de noviembre bajo la dirección de Rocío Cruz y en coordinación con Emilio Plazas.
En el programa de hoy titulado: «FORMACIÓN DEL PROFESORADO, EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES», abordamos la formación del profesorado en los centros públicos en la provincia de Sevilla. Contamos en este programa con la inestimable presencia de Juan Carlos Bohórquez asesor de formación permanente del CEP de Sevilla.
El Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado se organiza en una red de 32 centros del profesorado, que cuentan con autonomía pedagógica y de gestión en los términos establecidos en el Decreto 93/2013.
La Comisión Andaluza de Formación del Profesorado constituye el órgano de asesoramiento del Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado.
Programa 3/2022. Octubre – Desde la Atalaya
Presentamos, dentro de Transeúntes, el programa inaugural de esta temporada bajo la dirección de Rocío Cruz y en coordinación con Emilio Plazas. En el programa de hoy abordamos el I Congreso Nacional de Radio Escolar celebrado el día 15 de Octubre en Villanueva de la Serena (Badajoz), y organizado por el INTEF (instituto nacional de tecnologías educativas y formación del profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional) y la fundación COPE, en donde participaron unos 300 maestros y maestras de distintas etapas educativas que utilizan la radio como recurso formativo. En este programa entrevistamos a D. Gorka Zumeta consultor y formador en comunicación y radio, que fue el encargado de guiar el congreso desde la experiencia que acumula en esta materia.
Lea más »Programa 2/2022. Mayo – Desde la Atalaya
Título: Transeúntes "El aprendizaje adulto. Los espacios de la Educación Permanente"
Las personas adultas aprenden a lo largo y a lo ancho de la vida, es decir, a cualquier edad y en diferentes contextos y situaciones. Vida y aprendizaje van de la mano, porque vivir implica aprender y, al mismo tiempo, al aprender cada persona modela su propia vida. Las personas adultas aprenden, pues, en contextos en los que existe o no una intencionalidad, en los
que existe o no una planificación y en los que se obtiene o no una certificación. A lo largo de la experiencia de nuestra docente, nuestra maestra de jóvenes y adultos, se abordan aspectos tan importantes como la dignidad de la persona en la adquisición del aprendizaje y su objetivo de perseguir y conseguir una vida digna, es decir, el desarrollo personal de quienes en él participan. Esperamos que a lo largo del programa quede patente la realidad educativa de las personas adultas y la importancia de la educación en todos y cada uno de sus ámbitos y espacios formativos, porque es la persona la que genera, con su inquietud, con sus encuentros interpersonales, con su curiosidad el conocimiento que le da forma.
Entrevistamos a Dña. Martina Rodiles Gómez, Profesora del Centro de Educación de Personas Adultas de Gines (Sevilla)
Programa 1/2022. Marzo – Desde la Atalaya
La solidaridad y el valor del encuentro humanitario nos enfrenta a la cruda realidad que viven miles, millones de personas en el mundo. La serie Transeúntes, con este programa titulado «Solidarios», se hace eco de la incansable labor de pequeñas – grandes personas como Victoria Jiménez, una Educadora Social, comprometida con la atención socioeducativa y el voluntariado. Como miembro de la ONG Dos Hermanas Solidaria, con sede en la calle Cristo de la Vera Cruz, -asociación de inspiración cristiana, comprometida con la justicia social, con vocación de defender a los más desfavorecidos y desarrollar valores solidarios y ciudadanos en el ámbito local-, nuestra invitada Victoria hace gala de su lema «Construyamos un mundo mejor», ayuda en su día a día a migrantes y personas mayores. A lo largo del programa hablamos de la Solidaridad, con mayúsculas, del valor social y humanitario ante aquellas acciones que se vuelcan en el bienestar social de los demás, alejándonos del individualismo que en ocasiones inunda nuestras vidas. No puede faltar, nuestro apoyo a la población ucraniana y nuestro llamamiento a la solidaridad de instituciones y personas.
Lea más »Programa 6/2021. Noviembre – Desde la Atalaya
Desde la Atalaya emite continúa la serie Transeúntes bajo el título: «Educación inclusiva y Universidad»
FEVIDA, Formación para el empleo y la vida autónoma de jóvenes con discapacidad intelectual, es un título propio de la Universidad Pablo de Olavide, y gestionado por la Fundación UPO, ha sido el programa mejor valorado por la Fundación ONCE. Arrancó en el año 2017 con el objetivo de ofrecer a estudiantes con diversidad funcional cognitiva una formación de 30 créditos basada en materias prácticas, humanísticas y profesionales en un contexto universitario y de convivencia con otros estudiantes en el campus de la UPO.