Creando Comunidad

“Creando Comunidad” tiene como objetivo provocar una reflexión crítica sobre la intervención social en el ámbito comunitario que pueda ser compartida con el conjunto de la comunidad universitaria.

Es un programa vinculado a la asignatura ‘Introducción a la intervención social’ del Grado en Sociología y el Doble grado en Sociología y Ciencias Políticas y de la Administración. En sus primeras temporadas, además, ha estado vinculada a la asignatura ‘Trabajo Social Comunitario I’, impartida en el Doble Grado en Sociología y Trabajo Social.

Los programas son fruto del trabajo desarrollado por el alumnado de estas asignaturas, por lo que forman parte del contenido teórico y práctico a través del cual se muestran las competencias, generales y específicas, que se pretende se adquieran en dichas asignaturas, desde herramientas poco habituales en el aula.

Durante el curso 204-2025 se ha implementado la práctica del proyecto de innovación docente, titulado: “PÓDCAST: El Latido Social: historias comunitarias en la onda” (Acrónimo del proyecto: PÓDCAST-LATSOC) del Plan de Innovación Docente, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Dicho proyecto se ha aplicado en dos asignaturas “Fundamentos de Trabajo Social” del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología e “Introducción a la Intervención Social: Fundamentos del Trabajo Social y los Servicios Sociales” del Doble Grado en Sociología y Ciencias Políticas y el Grado en Sociología.

El equipo docente de este proyecto está conformado por cinco profesores, Susana Arce Rodríguez, Paloma Garrido Reina, Alfonso Blázquez Muñoz, Lucía Muñoz García y Gracia Moreno Amador.

El objetivo principal es que el estudiantado conozca y comprenda los espacios de inserción comunitaria que se producen en los diversos ámbitos del Trabajo Social y los Servicios Sociales.

Las implicaciones de esta práctica de innovación docente son la importancia de conocer nuestras realidades próximas, proyectos comunitarios, pensar en la práctica y experiencia de inserción comunitaria en torno a la construcción de comunidad, y reflexionar sobre nuestra labor en el ámbito del Trabajo Social, la Sociología y las Ciencias Políticas. La implicación y el valor del aprendizaje trascienden lo estrictamente académico y el aula. Se trata también de reconocer y fomentar el conocimiento que surge dentro de las propias comunidades y de los agentes que participan activamente en la construcción del tejido comunitario.

Periodicidad: mensual (estreno el tercer miércoles de cada mes)

Horario de emisión: miércoles a las 12:00 y en reposición los viernes 16:00 horas.

-Coordinación:

Lucía Muñoz García

-Contacto: lmungar@upo.es

Escucha los podcasts aquí

**La emisora RadiOlavide no se hace responsable de las aportaciones, opiniones, juicios, comentarios o contenidos vertidos por sus colaboradores/as

***Los programas de RadiOlavide son responsables del contenido que difunden a través de sus redes sociales.

¡Escúchanos!

To top