Programa 10/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana ‘La cara femenina de la Sociología’

Fecha de emisión: 29/05/2024 11:00 am

En este podcast titulado La cara femenina de la Sociología hablaremos de Jane Addams y Marianne Weber, dos sociólogas de referencia que supieron dar visibilidad a diferentes escenarios relacionados con la situación de las mujeres en el siglo pasado. Mujeres fuertes las cuales pusieron el foco donde nadie se había atrevido o donde nadie quiso ponerlo. Como podrás escuchar, trasladaremos al presente sus aportaciones y, de esta manera, comprobarás cómo sus ideales y propuestas pueden aplicarse a nuestras sociedades actuales.
Colaboran en este episodio: María Zambrano, Lucía Prado, Isabel Romero, Irene Carrizosa

Lea más »

Programa 9/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana ‘Falsas noticias y medias verdades que vuelan por el ciberespacio’

Fecha de emisión: 22/05/2024 11:00 am

Hoy en día vivimos sumergidos escuchando ideas y falsas noticias, bulos, medias verdades y otras formas de manipulación informativa que carecen de sustento científico que son alimentadas y distribuidas con mayor rapidez por los medios de comunicación y redes sociales con un alcance global. En este contexto resulta evidente la necesidad de tratar este tema porque las falsas noticias están produciendo una especie de virus que está afectando a muchos espacios de nuestra sociedad.

Lea más »

Programa 8/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana ‘La Gran Renuncia en España. Sociología en estado crítico’

Fecha de emisión: 08/05/2024 11:30 am

El nuevo podcast la Gran Renuncia en España extrapola la Gran Renuncia de EE.UU. al caso español a través de un análisis sociopolítico, tratando cuestiones del mercado laboral del sistema neoliberal, causante de una constante privatización, desregulación, flexibilización, precariedad… De esta forma, lo que se hace es, a partir de una serie de datos estadísticos, evidenciar las carencias del mercado laboral y el papel que están tomando los actores dentro de él, ya sea el empresario, el trabajador o el Estado.
Colabora en este episodio: Lucas Mení González

Lea más »

Programa 7/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana ‘Agenda setting: Veracidad Vigilante’

Fecha de emisión: 10/04/2024 11:00 am

En este podcast conversamos sobre el concepto de Agenda Setting y cómo puede afectarnos en nuestro día a día. Lo hacemos en un formato de tertulia.
Colaboran en este episodio: Alberto Gálvez Portillo, Óscar Carrión González, David Condado Delgado.

Lea más »

Programa 6/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Los diferentes estadios de Auguste Comte»

Fecha de emisión: 20/03/2024 11:00 am

En este podcast se habla de Auguste Comte. Para ello, uno de los integrantes del grupo interpreta al sociólogo mientras que el resto se dedica a hacerle preguntas. En la entrevista, pondremos en común el paso del tiempo con los diferentes estadios de Comte. Preguntaremos por las distintas etapas y conoceremos, así, las tres etapas: nacimiento, etapa adulta y vejez.
Colaboran en este episodio: José Carlos Núñez Lomas, Álvaro Castillo Ferrete, Raúl López Feijoo y Rubén Redondo Gañán.

Lea más »

Programa 5/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Suicidarse o no morir en el intento»

Fecha de emisión: 06/03/2024 11:00 am

En este Podcast hablamos del suicidio, desde un punto de vista sociológico, tomando como referente a Emilie Durkheim. Hablamos de los tipos de suicidios que existen, las causas de por qué las personas llegan a suicidarse, y presentaremos algunos ejemplos. La perspectiva sociológica que presentamos ayuda a entender y a responder las causas del suicidio.
Colaboran en este episodio: Ana Pradas Chacón, Lucía Sánchez Agroba y José Luis Tomillo Madrid.

Lea más »

Programa 4/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «La Jaula de Hierro de Max Weber»

Fecha de emisión: 21/02/2024 11:00 am

En este podcast hablamos de la Jaula de Hierro como metáfora conectándola con ejemplos actuales. Explicamos cómo la burocracia es parte de la vida cotidiana al estar presente en cuestiones como cambiar una matrícula en la universidad o presentarnos al carnet del coche por cuenta propia y sin autoescuela. La Jaula de Hierro nos ayudará para la explicación de la problemática de la burocracia debido a que es una analogía sobre cómo las personas se sienten “enjauladas”, por las rígidas reglas de la burocratización. Para Weber, la racionalidad que lleva a la creación de esta fomenta la aparición de instituciones sociales eficientes, pero que constituyen una amenaza creciente para la libertad de los individuos.
Colaboran en este episodio: Lucas Giralde Forero, Paola Gómez Esparragosa y Manuela Partida Barrios.

Lea más »

Programa 3/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana ‘Jane Addams: praxis feminista, Self y Hull House’

Fecha de emisión: 07/02/2024 11:00 am

En este podcast hablamos de la vida de Jane Addams y el trabajo que realizó como socióloga del siglo XX. Explicamos los aspectos más destacados de su carrera como socióloga y trabajadora social. Hablaremos de su praxis feminista, la importancia del Self para la autora y de la Hull House que impulsó Jane Addams. Self es definido por la autora como “concepto sociológico clave que nos habla de la capacidad de las personas para verse a sí mismas desde fuera con los ojos de la sociedad”. La “Hull House” fue un centro histórico de investigación y acogida creado por Jane Addams. Nació como una guardería, extendiéndose luego a la asistencia y formación de personas en exclusión e inmigrantes. En ella, comenzaron viviendo 25 personas, pero terminó por acoger a 2000 personas semanalmente. “Hull House” contó con el primer baño público de Chicago, el primer patio de juegos, el primer gimnasio, la primera cocina pública, la primera piscina pública y el primer pequeño teatro, además de ser el primer lugar donde se realizaban exposiciones gratuitas de arte.
Colaboran en este episodio: Emma Chacón Dorante y Paula Ortega Requena.

Lea más »

Programa 2/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Inmigración y población española: convivencia, trabajo y expectativas»

Fecha de emisión: 24/01/2024 11:00 am

Este programa trata el fenómeno de la inmigración en España y cómo ha variado la percepción de la población española. A partir de diferentes estudios del Centro de Investigaciones Sociológicas, conoceremos la opinión de la población española en relación con la convivencia, el trabajo, las expectativas y la política de inmigración.

Colabora en este episodio: Alba Bolaños Medinilla

Lea más »

Programa 1/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «La desconfianza en la democracia»

Fecha de emisión: 10/01/2024 11:00 am

La realización de este podcast no tiene un objetivo más allá que invitar al oyente a reflexionar sobre la democracia y la efectividad de dicho sistema de gobierno para poder formar un pensamiento crítico posterior a dicha reflexión. Aquí hablamos de los motivos que pueden llevar a una falta de confianza en la democracia y el caso de los españoles, haciendo hincapié en el final acerca de que no hay muchos datos que nos aporten la información de la opinión de los españoles hacia el sistema de gobierno bajo el que habitan. En resumen, se trata de un breve podcast que invita al pensamiento crítico ofreciendo algunos datos teóricos y sociológicos sobre la confianza hacía el sistema democrático.
Colabora en este episodio: Mª José Tapia Da-Rosa.

Lea más »
¡Escúchanos!

To top