Programa 14/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Sociología entre coplas: Una llamada a la protesta desde el Carnaval de Cádiz»

Fecha de emisión: 08/10/2025 11:00 am

“Sociología entre coplas” analiza el Carnaval de Cádiz como un fenómeno social complejo, en el que la cultura popular se convierte en vehículo de crítica y protesta. Desde una mirada sociológica, se explora cómo las agrupaciones carnavalescas —chirigotas, comparsas, romanceros— expresan, a través de la sátira y la poesía, tensiones políticas, económicas y culturales de su tiempo. Este espacio propone un diálogo entre la tradición festiva y el análisis académico, mostrando cómo la música y la palabra colectiva configuran un imaginario social que trasciende lo lúdico para convertirse en discurso de resistencia y memoria compartida.
Colabora en este episodio: Daniel Valdivia Alonso.

Lea más »

Programa 13/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «¿Redes sociales que unen o que vacían?»

Fecha de emisión: 24/09/2025 11:00 am

En este episodio hablamos de la sociedad líquida, un término de Zygmunt Bauman que describe el mundo cambiante y frágil en el que vivimos. Exploramos cómo este concepto se refleja en nuestra manera de relacionarnos y en el papel que juegan las redes sociales: lugares donde compartimos, nos expresamos y conectamos, pero que también pueden empujarnos hacia la comparación, la superficialidad o incluso la desconexión emocional. Al final, dejamos una pregunta abierta para ti: ¿las redes sociales enriquecen quiénes somos o, poco a poco, nos alejan de nuestra esencia? Os esperamos en este episodio elaborado por Carmela Hernández Peña y Paula Romero Brenes, estudiantes de Trabajo Social y Sociología de la Universidad Pablo de Olavide.
Colaboran en este episodio: Carmela Hernández Peña y Paula Romero Brenes.

Lea más »

Programa 12/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Entre el privilegio y la superación»

Fecha de emisión: 03/09/2025 11:00 am

En este episodio, Almudena, María y Laura, estudiantes de Trabajo Social y Sociología, analizamos cómo las clases sociales siguen moldeando las oportunidades y desafíos en la vida contemporánea. A través de dos casos, el de los hermanos Menéndez, atrapados en el privilegio y las expectativas familiares, y el de P. Diddy, ejemplo de movilidad social desde la pobreza, reflexionamos sobre el impacto del dinero, el capital cultural y el poder en la sociedad actual. Este podcast explora cómo las desigualdades persisten en un mundo que promete meritocracia, cuestionando hasta qué punto es posible escapar del sistema de clases.
Colaboran en este episodio: Almudena Álvarez Delso, Laura Sánchez Casaus y María Pouzols García.

Lea más »

Programa 11/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «A través de un viaje»

Fecha de emisión: 18/06/2025 11:00 am

Hola, somos estudiantes de segundo curso en el doble grado de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide. Este programa explora la pérdida de identidad de los migrantes a través de la vivencia de una de las participantes del grupo. Explicamos como algo que aparentemente se puede considerar simple como cambiar de territorio puede desencadenar una serie de cambios en la personalidad de la persona migrante y su entorno. Nos adentraremos en un viaje de cambio constante donde habrá que encontrar la forma de mantenerse fiel a nuestros orígenes mientras nos adaptamos a ser la mejor versión de nosotros mismos en un espacio nuevo y diferente.
Colaboran en este episodio: Claudia González, Reyes Laza, Lian Fernández y Bianca Mateiu.

Lea más »

Programa 10/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «El laberinto contemporáneo. ¿La clase baja podrá salir de él?»

Fecha de emisión: 04/06/2025 11:00 am

En “El laberinto contemporáneo” te sumergirás en un programa donde exploramos si realmente vivimos en una sociedad con igualdad de oportunidades. Hablaremos de cómo las clases sociales impactan en nuestras vidas cotidianas, desde las oportunidades laborales hasta el acceso a recursos básicos. A través de ejemplos actuales y teorías de Pierre Bourdieu, analizamos las desigualdades, acentuadas por la digitalización y la precarización laboral. También reflexionamos sobre la película “El Hoyo” como metáfora de estas divisiones sociales, cuestionando si realmente vivimos en una sociedad de igualdad de oportunidades.
Colaboran en este episodio: Flores Agudo Barragán, Alejandra Martos González, Isabel María Vázquez Burgos y Valle Márquez González.

Lea más »

Programa 9/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Clases sociales: mucho más de lo que aparenta»

Fecha de emisión: 21/05/2025 11:00 am

En este podcast titulado “Clases sociales: mucho más de lo que aparenta” hablaremos del concepto de clase social, de cómo ha ido evolucionando con el paso del tiempo, dando así cierta importancia a la nueva clase: el precariado. Además, comentaremos las dificultades que atraviesan, en mayor medida, las clases más bajas.
Colaboran en este episodio: Luis Valdivielso Leal, Adriana Hernández Rodríguez y Esther Carbonell Márquez.

Lea más »

Programa 8/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Conexiones rotas»

Fecha de emisión: 30/04/2025 11:00 am

¿Te has sentido desconectado en un mundo hiperconectado? Bienvenidos a Conexiones Rotas, el podcast donde Sandra, Gloria, María y Olga reflexionan sobre cómo el individualismo y la digitalización han transformado nuestras relaciones humanas. Somos estudiantes de segundo curso en el doble grado de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide.
En este episodio, exploramos cómo el aislamiento social, acelerado por la pandemia y reforzado por las redes sociales, ha impactado nuestra identidad colectiva. Desde los espejos de la ficción, como Élite o Black Mirror, hasta los desafíos de las conexiones reales, debatimos sobre la paradoja de estar «conectados pero solos». Acompáñanos en este viaje hacia la reconstrucción de nuestras relaciones, mientras buscamos respuestas para equilibrar independencia y cohesión social en un mundo en constante cambio. Porque el futuro de nuestras conexiones está en nuestras manos. ¡No te lo pierdas!
Colaboran en este episodio: Sandra García Galán, Olga Viñuela García, María Peinado Reina, Gloria Amaya Rodríguez.

Lea más »

Programa 7/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Democracia y opinión pública. Narrativas manipuladas»

Fecha de emisión: 09/04/2025 11:00 am

En este podcast hablamos de la relación entre democracia y opinión pública, enfocándose en el fenómeno de la “falsa democracia”. Definimos el concepto, siguiendo a Luis Rubio, como sistemas que, aunque cuentan con elecciones y estructuras democráticas, restringen libertades fundamentales y manipulan procesos electorales para mantener el control en manos de una élite. En el podcast también examinamos el impacto de la desinformación, explicando cómo las noticias falsas debilitan la confianza en las instituciones, polarizan a la sociedad y afectan la capacidad de juicio de los ciudadanos, lo que permite a los regímenes autoritarios perpetuar su control. Además, destacamos que la opinión pública, en estos casos, se forma a partir de narrativas manipuladas, lo que distorsiona los resultados electorales y la voluntad popular. Para ilustrar estos conceptos, mencionamos ejemplos de la cultura popular como la serie House of Cards, donde se muestra cómo el sistema político puede ser manipulado para alcanzar el poder; V de Vendetta, que presenta un régimen totalitario que controla la percepción pública; y el libro 1984 de George Orwell, que refleja un escenario en el que el Gobierno manipula la realidad bajo una fachada de legitimidad.
Colaboran en este episodio: Nuria de los Santos, Nerea Guisado, Mara Pavón, Rafael Velasco.

Lea más »

Programa 6/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Only Fans. ¿Pornografía digital como mecanismo de movilidad social?»

Fecha de emisión: 26/03/2025 11:00 am

Hola, somos María Perera, Sara Bougria y Lucia Casares, estudiantes de segundo curso en el doble grado de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide. En este episodio, dirigido especialmente a jóvenes, hablamos de cómo la plataforma Only Fans puede llegar a utilizarse con el fin de ganar dinero fácil vendiendo tu cuerpo. Lo anterior puede ser considerado como prostitución digital y una forma de conseguir dinero rápido, es decir, la pornografía digital como mecanismo de movilidad social. Jóvenes que quizás no tenían oportunidades de ganar grandes ingresos están usando esta plataforma para generar dinero y, por lo tanto, ven en esto un camino para mejorar su nivel socioeconómico de forma rápida.
Colaboran en este episodio: María Perera González, Sara Bougria Sánchez y Lucia Casares Campon.

Lea más »

Programa 5/2025. Sociología para el día a día. De la Academia a la práctica cotidiana «Obreros con clase»

Fecha de emisión: 12/03/2025 11:00 am

¡Hola a todas! Somos Selu y Cati, estudiantes de segundo curso en el doble grado de Sociología y Trabajo Social. Siempre hemos escuchado que todo esfuerzo tiene su recompensa ¿Pero es realmente así? En este programa, nos vamos a enfocar en el ámbito educativo, en concreto, cómo el acceso a los recursos puede limitar o favorecer para alcanzar nuestras metas u objetivos en el contexto académico. Para ello, se utilizan un estudio de Michael Sander sobre la meritocracia y datos de la UNESCO.
Colaboran en este episodio: Carolina Cediel Villabona y José Luis del Castillo Ramírez.

Lea más »
¡Escúchanos!

To top