Categoría audio: Desde la Atalaya
Programa 1/2020. Enero – Desde la Atalaya
Presentación de las experiencias del alumnado universitario en “Enfoque de Género y Buenas Prácticas Investigadoras y de Intervención Socioeducativa”.
Este programa pretende identificar estas prácticas investigadoras, su repercusión e impacto en la institución universitaria, visibilizar el enfoque de género y poner en valor el conocimiento generado por el alumnado del Dpto. de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Programa 2/2019. Noviembre – Desde la Atalaya
La Luz que Noura irradió en el estudio cuasi desde que llegó, sigue aún encendida a pesar de las horas que han pasado desde entonces. Hemos palpado como grupo humano y de manera individual, las secuelas de la sinrazón de nuestra especie, cebada en este caso que nos ocupa, en Siria. Este programa nos ofrece una entrevista a Noura, una persona maravillosa nacida en Siria y vecina de Sevilla.
Lea más »Programa 1/2019. Octubre – Desde la Atalaya
En este programa el equipo de Radio Alberquilla presenta su programa "Desde la Atalaya".
Puri Nogales presenta su espacio radiofónico que versará sobre las reflexiones de carácter vital entre ella y su nieta. Actividad intergeneracional para las ondas. Conchita González dirigirá su sección con un enfoque dirigido a personas con sensibilidad diferente a la enfermedad, diversidad funcional y personas mayores. Rosa Calvist coordinará charlas didácticas basadas en distintos enfoques sobre un tema a debatir. Raúl Fernando Gómez docente, amante de la historia, observador de la realidad de personas y personajes de la propia vida desde los caminos por los que transita con su mochila a cuestas. Manolo Marín utilizará la radio y su sección como medio de ilusión y de liberación y pondrá todos los medios que ella brinda para evidenciar la propia existencia. Manuel Díaz "Manolo el de música" nos da un melodioso abrazo para percibir a través de las ondas diferentes sensaciones y canalizarlas en sentimientos profundos. Hanan Saleh a través de su sección, nos contará experiencias reales de la mujer y de los colectivos desfavorecidos en diferentes culturas, religiones y situaciones geográficas como medio de empoderamiento, y Emilio Plazas que coordinará y abrirá los micrófonos de su programa a aquellas realidades y personas que desempeñan una labor de carácter educativo para dar voz a estas experiencias.