Programa 2/2024. Itinerario del autoestopista imperial «Majencio, Vía Apia»

En el programa del Itinerario del Autoestopista Imperial presentado por Olaya Muriel, José Manuel Castro, Andrés Vargas, Tomás Hernández, Elías Lorenzo y Gabriela Lozano, alumnos de la Facultad de Humanidades nos acercarán a uno de los complejos arquitectónicos mejor conservados en la via Appia antica en la periferia de Roma. Una villa imperial con mucha […]

Lea más »

Programa 2/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Inmigración y población española: convivencia, trabajo y expectativas»

Este programa trata el fenómeno de la inmigración en España y cómo ha variado la percepción de la población española. A partir de diferentes estudios del Centro de Investigaciones Sociológicas, conoceremos la opinión de la población española en relación con la convivencia, el trabajo, las expectativas y la política de inmigración. Colabora en este episodio: […]

Lea más »

Programa 1/2024. Itinerario del autoestopista imperial «Trajano, Portus»

En el programa del Itinerario del Autoestopista Imperial presentado por Irene Luna, Gonzalo Gaitero, Sergio López, Antonio Ramírez, José María Santos, Andrés Díaz y Pedro Barbeito Tejero, alumnos de la Facultad de Humanidades nos acercarán a uno de los mayores enclaves portuario de la Antigüedad Clásica. El edificio imperial situado en este contexto suponía el […]

Lea más »

Programa 1/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «La desconfianza en la democracia»

La realización de este podcast no tiene un objetivo más allá que invitar al oyente a reflexionar sobre la democracia y la efectividad de dicho sistema de gobierno para poder formar un pensamiento crítico posterior a dicha reflexión. Aquí hablamos de los motivos que pueden llevar a una falta de confianza en la democracia y […]

Lea más »

Programa 5/2023. Diciembre – Desde la Atalaya «Educación Permanente en Coria del Río»

Radio Alberquilla se ha desplazado hasta el municipio de Coria del Río para realizar un programa divulgativo sobre el aprendizaje servicio en Educación permanente.Queremos agradecer al Ayuntamiento de Coria del Río el haber tenido a bien el recibirnos y abrirnos las puertas de su salón de plenos para este fin, y muy especialmente, a su […]

Lea más »

Programa 7/2023 – Diciembre. Radio Wunderbar

Willkommen bei dem nächsten deutschen Radioprogramm Radio Wunderbar! ¡Bienvenid@s al último programa de radio alemán en este año Radio Wunderbar!Ya está aquí vuestro siguiente programa bilingüe para aprender la lengua alemana e introducirse en su cultura. Pero también para conocer la profesión de traductor/intérprete, que está hecho para y por nuestr@s alumn@s del Grado de […]

Lea más »

Programa 8/2023. Diciembre. Con Mucho Cuento

Programa del mes de diciembre de la 6º temporada. Filiberto Chamorro, narrador de historias, nos trae dos cuentos para disfrutar en estas fechas: el hombrecito de mazapán, acompañado de una receta sencilla para degustar mientras se cuenta y se escucha; y Pocaleña, para calentarnos en estas frías tardes. ¡Felices Fiestas! y ¡Felices Cuentos!

Lea más »

Programa 14/2023. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Bienvenidos al Edén»

En este episodio de Sociología para el día a día comentamos la serie ‘Bienvenidos a Edén’ desde un prisma sociológico. Una serie en la que los protagonistas son llevados a un festival gratuito donde pasan a formar parte de una familia. Es una isla en la que tienen montado una sociedad alternativa, los personajes de […]

Lea más »

Programa 7/2023. Diciembre – O mundo da língua portuguesa

En este 37º podcast, la celebración del 4º aniversario del programa O mundo da LP, testimonios de universitarios paraguayos que opinan sobre la internacionalización de la lengua portuguesa, además de entrevistas muy especiales: Luciane Maimone (Universidad del Estado de Missouri, en EE.UU.), Sara Filipa da Costa (Universidad Nacional de Asunción, en Paraguay) y Marília Rossi […]

Lea más »

Programa 9/2023 – Diciembre. Mundo Sostenible

Despedimos el año estrenando la sección trimestral Circular-mente, a cargo de Nieves Gómez. Esta sección va a girar en torno a la economía circular y cómo esta persigue que cambiemos la forma de producir, usar y tirar las coas que utilizamos.Además del estreno, tendremos nuestras secciones habituales. Antonio Gallardo nos hablará de la COP 28 […]

Lea más »
¡Escúchanos!

To top