Un proyecto docente y radiofónico que une historia, perspectiva de género y divulgación universitaria.
El programa radiofónico Voces Desoídas: la Mujer en la Antigüedad, que ha recuperado del olvido a numerosas figuras femeninas de la historia clásica, se despide de la programación de RadiOlavide, la radio universitaria de la Universidad Pablo de Olavide, tras completar una intensa y valiosa primera temporada.
Nacido en el marco del proyecto de innovación docente Voces Desoídas: Elaboración de podcasts con perspectiva de género desde la antigüedad, coordinado por la profesora Rocío Gordillo Hervás, del Área de Historia Antigua de la UPO, este espacio ha destacado por su enfoque innovador, divulgativo y comprometido con la igualdad.
Durante el curso académico 2023–2024, estudiantes de diversas asignaturas como Historia Antigua, Bases Grecolatinas de la Cultura Occidental o Historia del Mediterráneo en la Antigüedad, elaboraron una serie de 19 pódcast en español e inglés que pusieron en valor el papel de mujeres relevantes en el mundo griego y romano, a menudo silenciadas por la historiografía tradicional.
Estos episodios se estrenaron durante el curso 2024–2025 a través de RadiOlavide, acercando al público universitario y general un enfoque renovado y feminista sobre la Antigüedad.
Desde el episodio inaugural dedicado a la historiadora Mary Beard, hasta capítulos sobre figuras como Hipatia, Olimpia, Penélope, Gala Placidia, Cornelia o Agripina la Menor, el programa ha ofrecido un recorrido riguroso y accesible por el legado femenino en la Antigüedad, utilizando fuentes literarias, epigráficas e iconográficas.
Voces Desoídas ha sido más que un proyecto académico: una experiencia de aprendizaje colectivo, una herramienta de sensibilización, y una muestra del poder de la radio universitaria como medio de transformación social.
Aunque el programa se despide de la parrilla, todos los episodios permanecerán disponibles en la Fonoteca de RadiOlavide como testimonio del valor de una historia más completa e inclusiva.