El programa Mundo Sostenible de RadiOlavide regresa con su novena temporada, consolidándose como el primero de la parrilla de la emisora universitaria. Desde entonces, se ha convertido en un referente en la divulgación de temas relacionados con la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Su primer programa se estrenó el 20 de diciembre de 2017 y su próximo estreno de esta nueva temporada será la segunda semana de octubre.
Una mirada global con enfoque local
El programa se centra en dar a conocer proyectos, ideas e iniciativas que promueven la sostenibilidad, con especial atención a las acciones locales, sin perder de vista los contextos nacional e internacional. Colabora estrechamente con el CEI Cambio y el Servicio de Coordinación de Política Ambiental de la UPO, para difundir las actividades y proyectos que se llevan a cabo en la Universidad.
Equipo y producción
El programa está codirigido por Luis Villagarcía Saiz, profesor del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la UPO; y María José Molina Ramírez, Técnica Superior de Apoyo a la Investigación en el mismo departamento y vinculada al Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI Cambio). Junto a ellos, Jesús Rodríguez, técnico de laboratorio de Ecología de la UPO, actúa como realizador técnico, completando el núcleo duro de la producción del programa.
Secciones
A lo largo de sus temporadas, Mundo Sostenible ha ofrecido diversas secciones, algunas presentes desde sus inicios y otras incorporadas a lo largo de los años. Entre ellas se incluyen entrevistas a expertos y personalidades en sostenibilidad, curiosidades sobre la flora y fauna del campus de la UPO, revisión de libros y publicaciones sobre medio ambiente y sostenibilidad, economía circular y consumo responsable, alimentación sostenible y prácticas saludables, noticias científicas y avances tecnológicos en sostenibilidad, y la exploración de ecosistemas locales y actividades educativas. Las entrevistas centrales son el alma de cada episodio, dando voz a investigadores, profesionales y agentes de cambio en distintos ámbitos de la sostenibilidad.
Especiales y maratones
Los especiales relacionados con el 11F, como Referentes científicas de la UPO que inspiran y Científicas en la UPO: transformando la sociedad, visibilizan la labor de las científicas de la UPO y su impacto social y académico. Estos programas se realizan en colaboración con la Delegación del Rector para la Igualdad de Género a través de la Oficina para la Igualdad.
El especial de Alimentación Sostenible (2022), aborda prácticas responsables y sostenibles relacionadas con la producción y el consumo de alimentos, fomentando hábitos más conscientes entre la comunidad universitaria.
El programa también ha realizado emisiones en directo, como el especial de la Fiesta del Agua (2023), que celebró el 20.º aniversario de esta iniciativa, acercando la sostenibilidad y el cuidado del agua a los oyentes de manera dinámica e interactiva.
Asimismo, se han llevado a cabo maratones radiofónicas sobre ecosistemas y medio ambiente, como Ecosistemas del aire, que acercan contenidos científicos y educativos de forma continua durante varias horas de emisión.
Por último, Mundo Sostenible ha estado presente en emisiones en directo durante jornadas de participación estudiantil de la UPO, reforzando su vínculo con la comunidad universitaria y consolidando su papel como espacio de divulgación riguroso, cercano y creativo.
Reconocimientos y premios
A lo largo de sus temporadas, Mundo Sostenible ha recibido varios reconocimientos por su labor informativa, entre ellos:
• Premio al Mejor Programa Informativo de Radio Local en los VI Premios Andalucía de Comunicación Audiovisual Local (2019).
• Premio ODS Local Andalucía otorgado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (2021).
• Reconocimiento Ecólatras por Ecovidrio como la tercera iniciativa ganadora del primer trimestre de 2022.
Con nueve temporadas a sus espaldas, Mundo Sostenible se consolida como un espacio de referencia en la divulgación ambiental y social de la Universidad Pablo de Olavide, combinando rigor científico, creatividad y cercanía para inspirar a la comunidad universitaria y al público general en la reflexión y acción por un mundo más sostenible.
Escucha los programas aquí.