Categoría audio: Mundo Sostenible
Programa 5/2023 – Mayo. Mundo Sostenible
Mundo sostenible va llegando al final de la temporada, pero no por ello deja de sorprender. Prueba de ello es la entrevista, sorpresa hasta el último minuto para María José y Jesús.
Ocurrencias de Luis aparte, contaremos con secciones habituales como Todo lo que quisiste saber sobre las plantas y nunca te atreviste a preguntar, de la mano de Paco Fernández, que en esta ocasión nos hablará de la nuez moscada. Oscar Acedo con sus píldoras informativas UPO 2030 nos hablará de los ODS 5 y 6. En la sección Novedades del cambio climático, Antonio Gallardo comparte una reflexión relacionada con el panorama actual de sequía. Y Juanma Gavira en la sección Sosteniblue nos habla del pez guitarra gigante.
Programa 4/2023 – Abril. Mundo Sostenible
En el programa de abril, Luis y María José comentarán varias actividades que han tenido lugar en el campus en el mes de marzo para luego dar paso a las secciones habituales del programa.
Juan Ramos con su sección Ecología del Fuego pondrá luz detrás de la afirmación que los incendios son debidos a pinos y eucaliptos. Lourdes Morillas con su sección Ecosistemas singulares y siguiendo la serie de ecosistemas extremos nos hablará de los organismos acidófilos. Oscar Acedo con sus píldoras informativas UPO 2030 nos hablará de los ODS 3 y 4. En la sección Novedades del cambio climático, Antonio Gallardo comparte una experiencia sobre la gestión regenerativa de los viñedos. Y Gema Bueno en la Recomendación del mes nos lleva al cine a ver la última película-documental de Arturo Menor.
En la entrevista charlaremos con Yolanda Mena, catedrática de la Universidad de Sevilla del departamento de agronomía en el área de producción animal de la escuela técnica superior de ingeniería agronómica, que es experta en la cañada caprina andaluza.
Programa 3/2023 – Marzo. Mundo Sostenible
Si empezamos el año hablando de ganadería sostenible, ahora es el turno de la agroecología, y para el programa de marzo entrevistamos a Leticia Toledo y a Alba Vidal dos mujeres vinculadas al trabajo de campo y de la investigación. Con ellas charlaremos sobre canales de distribución, ecofeminismo, agroindustria, modelos de consumo…
Entre las secciones habituales contaremos con la sección Novedades del cambio climático, en la que Antonio Gallardo nos traerá tres investigaciones. Miriam Navarro con su sección Con otra mirada nos invita a comer gusanos. José Carlos Sires nos trae al milano real como Ave del mes. Y convencimos a Óscar Acedo, que se suma a la familia Mundo Sostenible y estrena la sección Píldoras informativas UPO2030, en la que nos va a hablar del ODS 1 y 2.
Especial Mundo Sostenible 11F «Científicas en la UPO: transformando la sociedad»
Mundo Sostenible se une a las actividades organizadas en la Universidad Pablo de Olavide en el marco del 11F «Día Internacional de las Niñas y las Mujeres en la Ciencia» y graba el segundo especial «II Científicas en la UPO: transformando la sociedad». Este programa está organizado por Oficina para la Igualdad de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, el CEI-Cambio y la Delegación del Rector para el Campus Sostenible.
Luis y María José, los presentadores habituales del programa están acompañados en esta ocasión por Candelaria Terceño y Aina Mulet, ambas compañeras de la Oficina para la Igualdad de la UPO, y reflexionarán sobre el liderazgo de las mujeres en los ámbitos de la ciencia y la tecnología en la UPO. También contaremos con Inmaculada Expósito Ramos, María Jesús Guerrero y Ana Martín Carballo, a las que entrevistaremos y hablaremos sobre sus carreras investigadoras, sus referentes, entre otras cosas.
Programa 2/2023 – Febrero. Mundo Sostenible
En el programa de febrero de Mundo Sostenible presentado por María José Molina y Luis Villagarcía, contaremos con la sección Todo lo que quisiste saber sobre la plantas y no te atreviste a preguntar, en la que Paco Fernández nos contará curiosidades sobre el cáñamo. En la sección del Lince conoceremos una nueva área de reintroducción de la especie en la provincia de Granada. Las algas serán las protagonistas de la sección Sosteniblue a cargo de Juanma Gavira. Antonio Gallardo nos expone una controvertida iniciativa en la sección Novedades del Cambio climático. En la entrevista nos acompañará Óscar Acedo del área de relaciones internacionales que nos hablará de la Agenda 2030 y los ODS y cómo se están implementando en la UPO.
Lea más »Programa 1/2023 – Enero. Mundo Sostenible
El primer programa del año sigue la estela del especial de diciembre y seguimos hablando de agroecología y alimentación, pero en esta ocasión entrevistando a dos mujeres vinculadas a la ganadería sostenible. Charlaremos con Carmen Bendala y con Monte Orodera que nos darán a conocer la ganadería extensiva y la filosofía que siguen en la gestión de sus explotaciones.
Entre las secciones habituales contaremos con la sección Ecología del Fuego, en la que Juan Ramos nos hablará de las quemas prescritas, su importancia y su situación en España. Lourdes Morillas con su sección Ecosistemas singulares y siguiendo la serie de ecosistemas extremos nos hablará de los organismos halófilos. Y la propuesta de Recomendación del mes de Gema Bueno nos lleva a Córdoba a visitar una exposición de arte contemporáneo.
Especial Mundo Sostenible «Alimentación sostenible»
Mundo sostenible se despide el año con un especial sobre alimentación sostenible. Luis Villagarcía y María José Molina, están acompañados en este programa por Mayte Toledano y Javier Esquivias de El Enjambre sin Reina, en el que van a dar a conocer diferentes iniciativas que promueven el consumo de productos ecológicos en otras universidades. Concretamente conoceremos la experiencia de la Universidad Autónoma de Madrid, en la entrevista que le haremos a Amor Peces, del centro especial de empleo de la Fundación APADUAM. Y la experiencia de la Universidad Politécnica de Valencia, a través de Diego Gómez del Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPV. Además, conoceremos el proyecto “Por el derecho a la Alimentación Sostenible y Salud: articulando saberes y experiencias hacia la relocalización de sistemas agroalimentarios desde la comunidad universitaria” en el que participa la UPO desde el curso pasado y el convenio que tiene la UPO con Bioalverde. Para esto último nos acompaña Antonio Fernández, vicerrector de Campus Saludable y deporte.
Lea más »Programa 9/2022 – Diciembre. Mundo Sostenible
El programa de diciembre trae alguna novedad y es que la sección Ave del mes, cambia de voz y Jesús Pinilla cede su espacio a José Carlos Sires que será la persona que se encargue a partir de ahora de la misma. José Carlos será también el protagonista de nuestra entrevista. Miriam Navarro en la sección Con otra mirada nos habla de una iniciativa para dar segundas vidas a nuestros objetos cotidianos y Antonio Gallardo, en la sección Novedades del Cambio Climático nos hablará de la COP 27, la alimentación y la producción agrícola. El programa Nº 49 de la sexta temporada estará presentado como es habitual por Luis Villagarcía y María José Molina.
Lea más »Programa 8/2022 – Noviembre. Mundo Sostenible
En el programa de noviembre de Mundo Sostenible presentado por María José Molina y Luis Villagarcía, contaremos con la sección Todo lo que quisiste saber sobre la plantas y no te atreviste a preguntar, en la que Paco Fernández nos contará curiosidades sobre la col. Curro Molina nos invita a un viaje de ida y vuelta en su sección Abejas silvestres. Los mares tropicales serán los protagonistas de la sección Sosteniblue a cargo de Juanma Gavira. En este programa estrenamos la sección Novedades del Cambio climático de la mano de Antonio Gallardo. En la entrevista nos acompañará Cathaysa Martín Blanco, politóloga, especializada en gestión pública, con la que charlaremos sobre el paradigma de la Economía circular.
Lea más »Programa 7/2022 – Octubre. Mundo Sostenible
Mundo Sostenible arranca la sexta temporada, (¡seis temporadas ya!) tratando un tema que ha suscitado mucha polémica en la ciudad de Sevilla durante el mes de agosto y ha sido las actuaciones que se han llevado a cabo en el ficus centenario de la parroquia de San Jacinto, para hablar del asunto entrevistamos a Esther Velázquez, profesora titular del área de Economía de la UPO y a Ricardo Librero, arquitecto paisajista. Ambos pertenecen a la plataforma de Defensa del Ficus de San Jacinto.
En este primer programa de la temporada contaremos con la sección Ecología del Fuego, en la que Juan Ramos nos hará un resumen de la campaña de incendios de este verano. Lourdes Morillas con su sección Ecosistemas singulares da el salto a ecosistemas extremos y en esa ocasión nos contará curiosidades de los organismos termófilos. Y tendremos una propuesta muy especial en la Recomendación del mes, en la que Gema Bueno que nos invita a navegar.
Programa 6/2022 – Junio. Mundo Sostenible
Mundo Sostenible cierra su quinta temporada (o no!) entrevistando a Antonio Gallardo, Delegado del rector para el campus sostenible, con quien Luis y María José hacen un recorrido de su mandato durante este curso académico.
Además de la entrevista, en este programa con Esther de PiensaUPO nos cuenta que próximamente organizarán una convivencia para despedir el curso, a la que nos invita y aprovecha para animar a que la gente se sume a su asociación. Miriam Navarro nos hablará de ecosistemas marinos contra el cambio climático en su sección Con otra mirada. En la sección Abejas Silvestres, Curro Molina nos hablará de las abejas silvestres y también las melíferas y de acciones beneficiosas para poner en marcha; y en la sección del Lince ibérico se estrena Guillermo López Zamora del proyecto Life Lynx Connect, que nos habla del periodo de nacimiento de los linces.
Programa 5/2022 – Mayo. Mundo Sostenible
En el programa de mayo, Luis y María José nos hablarán de las actividades de sensibilización y Educación Ambiental que se han llevado a cabo desde la Delegación del Rector para el campus sostenible de la UPO y el CEI Cambio en las últimas semanas.
En las secciones habituales, contaremos con la sección mensual de PiensaUPO y con algunas de las secciones trimestrales, que se despiden ya de la temporada. Jesús Pinilla nos habla del Milano Real en su sección el Ave del mes. En la sección Ecología del Fuego, Juan Ramos nos hablará de las quemas preventivas. Los corales serán los protagonistas en la sección Sosteniblue, de la mano de Juanma del Acuario de Sevilla.
En la entrevista nos acompaña Marleen Schäfer, ambientóloga que está desarrollando un proyecto de emprendimiento en torno a la apicultura.
Programa 4/2022 – Abril. Mundo Sostenible
Mundo Sostenible llega al mes de abril con la energía de la primavera. Luis y María José nos hablaran de las actividades de sensibilización y Educación Ambiental que se han llevado a cabo desde la Delegación del rector para el campus sostenible de la UPO.
El plato fuerte del programa es la entrevista que le hacemos a Domi Vélez, responsable del Horno de los Vélez en el municipio sevillano de Lebrija y que recientemente ha obtenido el premio al mejor panadero del mundo en los premios World Baker 2021, y a Belén Floriano, profesora del área de microbiología que colabora con Domi en la caracterización microbiana de algunas de las masas madres con las que elabora sus panes.
Además de la entrevista, tendremos la habitual sección de PiensaUPO, en la que Esther nos hablará de las actividades de la sección entre ellas el café ecofeminista. En la sección Todo lo que quisiste saber sobre las plantas y no te atreviste a preguntar, Paco nos desvela muchas curiosidades sobre el tulipán. Lourdes Morillas nos trae la sabana como uno de sus Ecosistemas singulares y Gema Bueno en su sección Recomendación del mes nos habla de la película Don´t look up.
Programa 3/2022 – Marzo. Mundo Sostenible
En el programa de marzo de Mundo Sostenible alzamos nuestras voces y decimos NO A LA GUERRA. Como viene siendo habitual, está presentado por Luis Villagarcía y María José Molina que además de compartir sus reflexiones, darán paso a las diferentes las secciones del programa.
En este programa contaremos la sección mensual de PiensaUPO que nos invita a sumarnos a sus reuniones semanales. Este mes vuelve Miriam Navarro con su sección Con otra mirada que nos hablará de las viviendas en derecho de uso. Tendremos también sección del Lince, esta vez Marcos López viene acompañado de Maribel García y Rafael Arenas. Curro Molina pone el foco en la gestión del medio natural en la sección Abejas silvestres. Y el plato fuerte, viene de la mano Rosario Vargas Pacheco, presidenta del Colegio de ambientólogos/as de Andalucía, que nos desvelará muchas dudas sobre el colegio y las oportunidades y posibilidades que éste ofrece a ambientólogos y ambientólogas.
Programa 2/2022 – Febrero. Mundo Sostenible
En el programa de febrero de Mundo Sostenible vuelve una de nuestras voces más queridas, y es que Ana Were nos acompaña en la entrevista. Conoció una iniciativa sostenible, original …y se puso los cascos y les hizo la entrevista. No avanzamos más sobre quién o qué…damos la pista: Cuevas de Sol…el resto tendrás que escucharlo en el programa.
Además de esta sorpresa, Luis Villagarcía y María José Molina compartirán las últimas novedades y darán paso a las diferentes las secciones del programa.
En este programa contaremos con Paco Fernández, que en su sección Todo lo que quisiste saber sobre la plantas y no te atreviste a preguntar nos hablará de la cebolla. Los organismos pelágicos serán los protagonistas de la sección Sosteniblue de la mano de Juan Manuel Gaviara y Juan Ramos nos hablarán del abandono del medio rural y los incendios en la sección Ecología del fuego. Contaremos también la habitual sección de PiensaUPO que nos traen intercambio de libros.
Especial Mundo Sostenible «Científicas en la UPO: transformando la sociedad»
Mundo Sostenible se une a las actividades organizadas en la Universidad Pablo de Olavide en el marco del 11F "Día Internacional de las Niñas y las Mujeres en la Ciencia" y graba el especial "Científicas en la UPO: transformando la sociedad". Este especial está organizado por Oficina para la Igualdad de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, el CEI-Cambio y la Delegación del Rector para el Campus Sostenible. Luis y María José, los presentadores habituales del programa están acompañados en esta ocasión por Candelaria Terceño, de la Oficina para la Igualdad de la UPO y reflexionarán sobre el liderazgo de las mujeres en los ámbitos de la ciencia y la tecnología en la UPO. Este especial nos trae tres entrevistas a tres investigadoras de la casa: Belén Floriano Pardal, Victoria Quintero Morón y Pilar Moreno Navarro, que nos hablarán sobre sus carreras investigadoras, sus referentes, entre otras cosas.
Lea más »Programa 1/2022 – Enero. Mundo Sostenible
Mundo sostenible arranca el 2022 con su cuadragésimo programa en la parrilla de RadiOlavide. Tanto Luis Villagarcía y María José Molina, felicitan el año y dan paso a las diferentes secciones del programa.
En este programa contaremos con Lourdes Morillas, que en su sección Ecosistemas Singulares nos hablará del ecosistema mediterráneo. La gallineta común será la protagonista del Ave del mes de la mano de Jesús Pinilla, y Gema nos hablará del libro ilustrado Cambio Climático en la Recomendación del mes. Contaremos también con la habitual sección de PiensaUPO, y en la entrevista nos acompañará Conchi Martínez, científica titular del Centro Nacional Instituto Español de oceanografía, integrado recientemente en la agencia estatal CSIC que nos hablará del Mar Menor.
Programa 9/2021 – Diciembre. Mundo Sostenible
El pasado mes de noviembre Mundo Sostenible obtuvo el reconocimiento ODSLocal Andalucía, organizado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional. Este es el tema que abre el programa presentado por Luis Villagarcía y María José Molina, que además del premio, intercambiarán impresiones de la pasada COP26 celebrada en Glasgow y las secciones del programa.
Para este tercer programa, además de la habitual sección de PiensaUPO traemos triplete de estrenos. Por una parte escucharemos a Miriam Navarro que nos trae su sección Con otra mirada. En esta sección se presentan iniciativas y estrategias con las que, en la actualidad, se hace frente a la emergencia socioambiental que vivimos. El otro estreno viene de la mano de Juan Ramos, nuestro primer entrevistado de la temporada que nos presenta la sección La ecología del Fuego y la tercera sección viene de la mano de nuestro entrevistado. Curro Molina, entomólogo de la Estación Biológica de Doñana, además de acompañarnos en la entrevista nos presenta la sección Abejas Silvestres.
Programa 8/2021 – Noviembre. Mundo Sostenible
En este segundo programa de la temporada, presentado por Luis Villagarcía y María José Molina, tendremos ya conocidas por la audiencia y un estreno de lujo.
Escucharemos a Paco Fernández con su sección Todo lo que quisiste saber sobre las plantas y no te atreviste a preguntar que nos hablará del roble; Marcos nos contará curiosidades sobre aspectos sanitarios que trabajan con el Lince, y Esther de PiensaUPO nos contará como cada mes, las novedades de la asociación.
El plato fuerte viene de la mano de Susana Montero, Directora de educación y acciones medioambientales del Acuario de Sevilla que nos ofrece una entrevista en la que desgrana curiosidades de su trabajo y del mundo marino. Además, nos presenta la nueva sección, Sosteniblue, que corre a cargo del acuario y en la que nos habla del bentos.
Programa 7/2021 – Octubre. Mundo Sostenible
Arranca la quinta temporada de Mundo Sostenible, ya en el estudio de Radiolavide, y con novedades importantes. En este curso, echaremos de menos las voces de Ana Were y Malu Mansilla, tendremos de vuelta a Gema Bueno con su recomendación del mes. Además, para esta temporada está previsto el estreno nuevas secciones que ya iremos desvelando.
En el primer programa de la temporada además de saber cómo han sido las vacaciones de Luis y María José, tendremos de vuelta la sección PiensaUPO; y contaremos también con secciones habituales como la Jesús Pinilla de SEO BirdLife en su Ave del Mes, rebautizada como Aves de la UPO y Lourdes Morillas nos hablará del desierto en sus Ecosistemas singulares.
En la entrevista nos acompaña Juan Ramos, bombero forestal que nos hablará de su profesión desde muy diferentes puntos de vista, del reciente incendio de Sierra Bermeja y otras cuestiones de interés.
Programa 6/2021 – Junio. Mundo Sostenible
Mundo Sostenible llega al último programa de su cuarta temporada y lo hace grabando desde el estudio, en un programa cercano donde Ana, Luis y María José hacen un recorrido por la temporada.
Además, en este programa tendremos algunas secciones habituales como Pajareo por la UPO en la que Jesús Pinilla nos contará curiosidades del chotacabras cuellirojo; Lourdes Morillas nos trasladará a los manglares en su sección Ecosistemas singulares y Laura Ledesma nos contará su interesante trayectoria en su Qué fue de. Paqui Godino de La Traviesa Ediciones, amiga de Mundo Sostenible y entrevistada al inicio de la temporada nos cuentará cómo ha ido la campaña La Escuela a Cielo Abierto de la que nos habló y que ha finalizado con éxito. Tendremos también la voz adolescente en la sección Cambio Climático en el Recreo, y cierra el programa nuestra compañera Malu con la receta de un mejunje muy especial.
Especial Mundo Sostenible por la Fiesta del agua de Andalucia: 20º aniversario de la Red Andaluza de la nueva cultura del agua
Mundo Sostenible se lanza a la emisión en directo con un especial con motivo de la XIII Fiesta del Agua de Andalucía. Este especial formó parte del programa de la celebración de la fiesta y se emitió el sábado 29 de mayo y estuvo presentado por Ana Were, del equipo de Mundo Sostenible y Leandro del Moral, miembro fundador de la Red Andaluza Nueva Cultura del Agua.
El programa giró en torno a la Red Andaluza Nueva Cultura del Agua, que este año cumple 20 años y durante la emisión se conectó su presidente Antonio Figueroa y con otras personas que forman parte de la historia de la red. El broche de oro del programa fue la entrevista a Pedro Arrojo, relator especial para el Derecho Humano al Agua y al saneamiento de la ONU.
Progama 5/2021 – Mayo. Mundo Sostenible
El programa de mayo es un hito como tal, ya que después de 13 meses y 10 programas grabados desde casa, el equipo de Mundo Sostenible vuelve al estudio de RadiOlavide. Ana Were es quien toma las riendas del programa y lo hace junto (y esto es de verdad!!) a María José Molina y Luis Villagarcía. Además les acompañan Palina Lokaziouk y Juan Ramón Senín protagonistas de la entrevista, que han representado a la UPO en el Foro por el Futuro de la Unión Europea.
En este programa le sumamos unos añitos a los/as protagonistas de la sección Cambio Climático en el Recreo, y nos vamos del colegio al instituto, para conocer la percepción que tiene la población adolescente sobre el cambio climático. Escucharemos también a Claudia de PiensaUPO que nos comparte una actividad artística que han llevado a cabo en el campus. En mayo vuelve la sección Todo lo que quisiste saber sobre las plantas y nunca te atreviste a preguntar, en la que Paco nos habla del bambú. En la autoentrevista, Javier Pérez Gordillo nos hablará de la gestión de especies invasoras. En la sección Qué fue de, Isa Martín nos contará su trayectoria desde que terminó la carrera. Y Marcos López nos trae su interesante sección sobre el Lince Ibérico.
Programa 4/2021 – Abril. Mundo Sostenible
El programa de abril lo coordina Luis Villagarcía, que junto a Ana Were y María José Molina presentarán el programa, aunque no serán las únicas voces. En esta entrega tendremos a Marina Gómez Godoy de La Plasita, la protagonista de la entrevista del programa. Marina nos hablará de los proyectos que están llevando a cabo, entre ellos, el proyecto de Ciudades Alimentadas.
En nuestras secciones habituales, las chicas de PiensaUPO nos compartirán las acciones y proyectos que tienen entre manos para los próximos meses; en la autoentrevista Moira Zellner, nos hablará de su trayectoria y sus líneas de investigación. En la sección Qué fue de, José Antonio Cortez nos desvelará qué le ha llevado a vivir ahora en Galicia y en la sección Siendo Eficientes, conoceremos el proyecto de instalaciones fotovoltaicas en la UPO. Como siempre, tendremos la participación un joven colaborador que nos contarán qué es para él el cambio climático en la sección Cambio climático en el recreo.