Categoría audio: Stand Up
Programa 1/2025. marzo – Stand Up «En defensa de lo público. Parte 1»
En Defensa de lo Público: Regresamos con un nuevo episodio, abriendo una temporada de programas dedicados a la educación, la vivienda y la sanidad. Hoy nos embarcamos en un viaje a través de la educación y la vivienda. En un contexto de infrafinanciación de nuestra universidad, en esta emisión, nos centraremos especialmente en la juventud española actual, quienes enfrentan desafíos únicos en el acceso a estos derechos. Desde la búsqueda de una vivienda digna y asequible, hasta el acceso a una educación de calidad y servicios de salud que sean verdaderamente inclusivos, nuestra juventud se encuentra en una encrucijada crucial.
Hoy, abrimos nuestros micrófonos para escuchar sus voces, sus historias y sus propuestas. Queremos saber cómo perciben la situación actual, qué esperanzas tienen para el futuro y cómo podemos, juntos, abogar por un sistema que no deje a nadie atrás. Un sistema que refleje nuestros valores de equidad, justicia y solidaridad.
Programa 2/2024. Octubre – Stand Up «Apartheid de género»
«Volvemos con Stand UPO, con una nueva temporada y nuevos capítulos donde buscaremos aprender más sobre todo el abanico existente en materia de derechos humanos, denunciaremos y alzaremos la voz desde nuestra comunidad educativa buscando visibilizar aquellas historias que pretenden ser olvidadas o silenciadas. Es por eso que arrancamos con un episodio dedicado a las mujeres afganas y las mujeres iraníes, con el surgimiento de un nuevo movimiento: el que busca reconocer «el apartheid de género en el derecho internacional».
Según Amnistía Internacional: «…generaciones y generaciones de mujeres y niñas, en todo el mundo, son sometidas a violencia, dominación y opresión institucionalizadas y sistemáticas. Un número incalculable de ellas han sido asesinadas, y a muchas más se les niega la dignidad, la libertad y la igualdad en su vida cotidiana. Es verdaderamente vergonzoso que el mundo no haya reconocido la opresión y la dominación sistemáticas basadas en el género como crimen de derecho internacional ni haya respondido adecuadamente a su gravedad».
Programa 1/2024. Mayo – Stand Up ‘Especial Recital Acampada UPO por Palestina’
Desde la acampada de nuestra universidad, el programa de Primerísimo Orden y Stand Up hemos querido colaborar para dedicar un espacio a la lucha del pueblo palestino. Son duros momentos los que se están viviendo en Gaza desde hace casi 8 meses, y 76 años desde la NAQBA, es por ello que queremos compartir con nuestras audiencias el relato de una serie de poemas dedicados a Palestina, grabados desde la misma acampada. Por medio de estos poemas, apelamos a la empatía, solidaridad y sobre todo humanidad de esta causa que trasciende más allá de los edificios de nuestra comunidad universitaria.
Este es un programa producido y realizado en colaboración entre los programas Stand Up y De primerísimo orden.
Locutan: acampada UPO por Palestina
Organizan: Daniela Ramos y Pablo García
Técnico: Marcos Conchón
Programa 1/2023. Octubre – Stand Up
Volvemos con nuestro espacio dedicado a los derechos humanos en RadiOlavide. En este programa, Stand Up se centra en las migraciones, intentando desentrañar el trasfondo y las razones por las cuales migran las personas y dando a conocer los corredores migratorios más usuales y conflictivos. Además, se analizan las consecuencias de la migración y se da espacio al debate en torno a la moral que se esconde en la acogida y asimilación que padecen las personas inmigrantes en el norte global.
Lea más »Programa 2/2023 . Mayo – Stand Up
Segunda parte de nuestro programa dedicado a las personas trabajadoras del hogar.
En esta nueva entrega hablamos con la Asociación de las trabajadoras/es del hogar de Sevilla, nos acompaña Mery Callau, Vicepresidenta interina de la asociación.
Con este episodio apelamos a la búsqueda de tomar conciencia sobre el trabajo doméstico que se realiza en muchas de nuestras casas. Ellas y su servicio son medulares a la hora del desarrollo de todo nuestro sistema. Llevamos demasiado tiempo denigrando el trabajo de las personas limpiadoras, en todos los ámbitos, desde la misma sociedad hasta las instituciones.
Mery junto con sus compañeras pertenecen a un colectivo en mayoría de migrantes que han creado una comunidad donde se apoyan, asesoran y comparten las diferentes situaciones que tienen que aguantar.
Queremos compartir con la audiencia sus súplicas al gobierno y la sociedad. Recordemos que sin ellas todo se cae.
Programa 1/2023. Mayo – Stand Up
Este mes de mayo no solo queremos dar voz y visibilidad a las cuidadoras auxiliares del hogar, y las empleadas del hogar, también rendir culto a ellas por todo el inmenso trabajo que realizan. ¿Qué pasaría si su oficio no existiese? ¿Somos conscientes de lo importante que es su labor en nuestra sociedad? Junto con las empleadas del hogar, las cuidadoras auxiliares son las trabajadoras pilares que mantienen no solo este sistema, si no que va más allá de él. Por eso en este episodio vamos a aprender las diferencias entre ambos oficios y sobre todo cuáles son los retos a los que se enfrentan, les dejamos el micro para que nos cuenten que piden a las autoridades y a la sociedad en sí.
En esta primera parte contamos con las cuidadoras auxiliares del hogar, Ángeles Casares Franco y Trinidad Molina López como portavozas de la plataforma del SAD.
Programa 2/2023. Abril – Stand Up
Esta semana en Stand Up hacemos un informativo repaso acerca de la situación de DDHH en el mundo, aprovechamos el informe anual que ha sacado Amnistía Internacional para conocer qué ha pasado durante el 2022 en el mundo. Nos centramos sobre todo en la represión por parte de las autoridades con respecto a la protesta y las actualizaciones sobre la crisis climática
Lea más »Programa 1/2023 – Abril. Stand Up «Afrofeminismos» (2.ª parte)
A hilo del episodio anterior, continuamos ahondando en la experiencia afrofeminista y se profundiza en la cuestión del racismo estructural y los prejuicios hacia las mujeres migrantes. Nuestra invitada colombiana, Majo, junto con Daniel Millán nos siguen hablando desde la experiencia y la deconstrución sobre la perspectiva de ser una persona racializada en Europa. Con este episodio cerramos un ciclo programas enfocados en visibilizar a las mujeres desde la perspectiva interseccional
Lea más »Programa 1/2023 – Marzo. Stand Up «Afrofeminismos» (1.ª parte)
Siguiendo con nuestra temática de este mes de la mujer, vamos cerrando este ciclo especial dedicado a hablar sobre feminismos, está vez con el foco tanto en el pasado como en el presente: las mujeres libres durante la guerra civil, su impacto y legado en la historia. También, retornaremos al presente e iniciaremos una introducción para hablar sobre afrofeminismos en la actualidad, precisando un poco desde la experiencia personal, para ello contamos con una invitada especial, Majo, educadora social por la Universidad del Valle, Calí, Colombia y Daniel Millán, también profesor de Filosofía de la misma universidad con quienes también contaremos para la segunda parte de este programa que continuará en el siguiente episodio.
Lea más »Programa Especial 8M Stand Up. Segunda parte
A continuación del episodio anterior sobre el especial por el 8M seguimos en este podcast poniendo el foco sobre las mujeres jornaleras, trabajadoras dentro de este sistema patriarcal. Nuestros tertulianos hacen una especial mención a aquellas mujeres que más cerquita nuestra son guías e inspiración. Dedicamos un especial agradecimiento a Mati, Verónica, Carmen y Feli (madres de las tertulianas del programa, mujeres trabajadoras referentes para las miembros de Stand Up) a la Dra. Lorena Saelices, científica gaditana que inspira a la coordinación de este programa. A Doña Rosario Valpuesta por ser una referente de nuestra universidad en feminismo y liderazgo. A las mujeres libres, por su lucha y empoderamiento durante la guerra civil.
A las luchadoras que han inspirado este episodio: las mujeres y niñas afganas así como a todas las mujeres jornaleras migrantes.