Categoría audio: Sacando la lengua
Programa 2/2022. Sacando la lengua
El segundo programa de nuestra segunda temporada arranca con la reproducción y el comentario de las píldoras sobre la norma lingüística que nos han enviado nuestros estudiantes de la asignatura Lengua Española: Aspectos Normativos. En concreto, Paola Rangel Mazuelos, María Zarandieta Peña, Manon Genoves, Valérie Guichard, Talea Gauhl, Anna Marie Ehlert, Alba del Rocío González Silva, Lucia Carrasco Padilla, Santiago Rivera López, Andrea Lefranc Coto, María García Sánchez y Lucia Garbín Batanero nos hablan sobre abreviaturas, incorrecciones lingüísticas, formación de palabras, etc.
A continuación, siguiendo la línea de dar a conocer los resultados de los Trabajos de Fin de Grado de nuestros estudiantes, contamos en el estudio de RadiOlavide con Jezabel Gutiérrez Lobato, ya egresada de la UPO, que defendió a finales del curso pasado su Trabajo de Fin de Grado titulado «Análisis del andaluz en medios audiovisuales y su percepción social».
Y como broche final, los estudiantes Sofía Montero Corrales y Jaime Yuste Muñoz han escrito y dirigido una divertidísima pieza de radioteatro sobre la ortografía, titulada «Si los signos normativos pudiera hablar…» e interpretada por Irene Bocardo Reina, Celia Sancho Barbadillo, Jaime Yuste Muñoz, Valvanera Walicha Guerrero Cortés, Paula del Buey Padilla, Julia Morales Fernández, María Saucedo Fernández, María Hernández Macías, Carlota Servent Limón, Sofía Montero Corrales , Marco Antonio Ruíz Ramírez y Nicolás Dabrio Díaz.
Lea más »Programa 1/2022 – Sacando la lengua
Tras varios meses de silencio, arrancamos la segunda temporada de este este espacio de divulgación de la lengua española. En esta ocasión, contamos con dos novedades. La primera es la participación de varios estudiantes de la asignatura Lengua Española: Aspectos Normativos, que nos traen unas breves píldoras informativas sobre los extranjerismos, las malas traducciones y otras cuestiones relacionadas con la norma lingüística del español. Esta actividad forma parte de un proyecto de innovación docente que lleva por título “La lengua española en las ondas” y que se enmarca en Plan de Innovación y Desarrollo Docente de la Universidad Pablo de Olavide.
Y la segunda novedad es el estreno de una sección en la que daremos a conocer los resultados de los Trabajos de Fin de Grado defendidos en el Área de Lengua Española. Para esta primera entrega, la profesora Mercedes de la Torre entrevista a Laura Fernández Hermida, egresada de la UPO y autora del TFG titulado “Análisis sociolingüístico del personaje Tragabuche de la serie Bandolero: repercusión mediática y percepción en Twitter de las hablas andaluzas”.
Lea más »Programa 6/2021 – Sacando la lengua
Con el fin de curso, también este espacio de divulgación de la lengua española termina su primera temporada. Para este último programa, el alumnado de la asignatura Discurso, cultura y sociedad se va a centrar en el uso de la lengua española en la publicidad. Por un lado, el primer grupo analiza la publicidad dirigida al público infantil, prestando especial atención a la publicidad de juguetes y a la que está vinculada con la alimentación. Por otro lado, el segundo grupo contrasta dos anuncios muy actuales y conocidos: el anuncio del banco ING y el popular anuncio de la cerveza Cruzcampo que ha protagonizado la inmortal Lola Flores.
¡Os deseamos unas felices vacaciones de verano y nos vemos el curso que viene con más contenidos sobre la lengua española!
Coordinación y presentación: Cristóbal José Álvarez López
Estudiantes que intervienen en este programa: María Redondo Peralta, Cristina Fernández Toro, Tatiana Martinet Moreno, Pura Martínez Martínez, Sam Mora Guerra, Alba María Román Rosa, Daniel Romero Ignacio y María Dolores González Luna.
Programa 5/2021 – Sacando la lengua
El alumnado de la asignatura Discurso, cultura y sociedad vuelve una semana más con nuevos contenidos sobre la lengua española. En esta quinta entrega, se pone el foco de atención en el lenguaje juvenil. La edad es un factor de variación en los usos lingüísticos y, por ello, la lengua de los jóvenes tiene unas características propias. Para este programa, el primer grupo ha analizado las interacciones que se dan en la popular serie Élite, donde se puede apreciar, además, la variación sociocultural de sus protagonistas. El segundo grupo se centra en Twicht, una red social de streaming que cada día goza de más popularidad entre los jóvenes.
Coordinación y presentación: Cristóbal José Álvarez López
Estudiantes que intervienen en este programa: Nazaret Reguera Marchán, Mercedes Marín Hurtado, Ana Mayorga Arrayás, Blanca Padura Cabello, Alicia Aguilar López, María García Nieto, Ricardo Montero de Espinosa Reina y Julia María Hiebler.
Programa 4/2021 – Sacando la lengua
En esta cuarta entrega, el alumnado de la asignatura Discurso, cultura y sociedad nos ofrece un programa con más contenidos, ya que no son dos, sino tres los grupos que intervienen esta ocasión. El primer grupo aborda el tema de las estrategias discursivas en diferentes situaciones laborales. A continuación, el segundo grupo se centra en el estudio de las características del discurso informativo. Por último, continuando en el ámbito de las tipologías textuales, el tercer y último grupo cierra el programa con su análisis sobre el discurso narrativo, en general, prestando especial atención, de manera particular, a los microrrelatos.
Coordinación y presentación: Cristóbal José Álvarez López
Estudiantes que intervienen en este programa: Abel Salazar Jiménez, María Guerrero de los Reyes, Bárbara Blasco Campos, Rosa Japón Ponce, Polina Podkovyrina, Victoria Vázquez Relinque, Barbora Klapalová, Adriana Gaigne, Ángela Calvo Fuentes, Eunice Raquel Coelho da Silva, Mónica González Martín y Anastasia Shafeeva.
Lea más »Programa 3/2021 – Sacando la lengua
Una semana más, el alumnado de la asignatura Discurso, cultura y sociedad nos ofrece un análisis del uso de la lengua española en diferentes contextos comunicativos. En esta tercera entrega, el foco de atención recae sobre el discurso político. La primera parte del programa se centra en el debate electoral que tuvo lugar el 4 de noviembre de 2019, en el marco de las últimas elecciones generales que hemos tenido en nuestro país. En la parte final, se presta atención a las intervenciones de nuestros políticos en la moción de censura presentada por el grupo parlamentario de VOX y debatida en el congreso de los diputados durante los días 21 y 22 de octubre de 2020.
Coordinación y presentación: Cristóbal José Álvarez López
Estudiantes que intervienen en este programa: Gema Palomo Dorado, Justine Réchède, Pablo Gamboa González, Rocío Mena Macías, Ana Reina Guerrero, Alba Conejero Rodríguez, Andrea Martín Gálvez, Carmen Fernández-Montes Ferrete y Pablo Manuel Gálvez Bonilla.
Lea más »Programa 2/2021 – Sacando la lengua
En este segundo programa, el alumnado de la asignatura Discurso, cultura y sociedad analiza el uso de la lengua española en diferentes redes sociales. Sin lugar a dudas, las redes sociales han venido para quedarse. Y en poco tiempo han cambiado nuestra forma de acceder a la información, interactuar con nuestros familiares y allegados y, cómo no, también están suponiendo un cambio en el uso de la lengua. Así pues, este programa está dedicado al análisis de cómo el uso de aplicaciones como Twitter, Facebook, TikTok, WhatsApp e Instagram están cambiando el uso cotidiano de nuestra lengua.
Coordinación y presentación: Cristóbal José Álvarez López
Estudiantes que intervienen en este programa: Rocío Cotán Pallares, Cristina Lozano González, Isabel Pérez Arcos, Inés Torres Márquez, Lola Serrano Martín, Pablo Domínguez Suero y María José Fernández Sosa.
Lea más »Programa 1/2021 – Sacando la lengua
Con este primer programa comienza un nuevo espacio radiofónico dedicado a la divulgación de la lengua española en RadiOlavide. Los contenidos están elaborados por el alumnado de la asignatura Discurso, cultura y sociedad, impartida en el segundo curso del Grado en Humanidades y el Doble Grado en Humanidades y Traducción e Interpretación. Tras la descripción del proyecto, en la primera parte de este programa de presentación se presta atención a las ideologías en la información a través del análisis de titulares actuales de la prensa escrita y, en la parte final, se describe cómo ha cambiado la argumentación en la publicidad a partir de la pandemia del covid-19.
Coordinación y presentación: Cristóbal José Álvarez López.
Estudiantes que intervienen en este programa: Alba Ruano Hidalgo, Ana Iglesias González, Emiliano Pablo Alberto Palacios, Elena López Moreno, María Jiménez Vera, Neus Torrens Sáez y José Álvarez Sánchez.