Categoría audio: Con Mucho Cuento
Con Mucho Cuento. 2º Programa. Diciembre 2020
Último programa del año. Nos acompaña Alicia Bululú con su sección ¡Oído cocina! y con la colaboración especial de la narradora Ana Griot. Tendremos también el anuncio de la publicación anual de El AEDO, la revista de la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España en su décimo aniversario, y dos cuentos navideños. ¡Felices Fiestas!
Lea más »Con Mucho Cuento. 1º Programa. Diciembre 2020
Filiberto Chamorro comparte uno de los cuentos más personales e íntimos de su repertorio, sus inquietudes acerca de lo "apropiada" de la historia y las aportaciones recibidas al respecto, por parte de Antonio Rodríguez Almodóvar y un informante.
Lea más »Con Mucho Cuento. 2º Programa. Noviembre 2020
En esta edición, nuestra sección URSULA O LA MEMORIA NECESARIA presentada por Jhon Ardila, nos comparte una entrevista a Sonia Carmona, para hablar del proyecto RAÍCES Y ALAS en el Poligono Sur de Sevilla.
Lea más »Con Mucho Cuento. 1º Programa. Noviembre 2020
Esta semana reflexionamos sobre los cuentos de miedo y volveremos a tener la sección «Oído cocina» por Alicia Bululú, dedicada a este mes de difuntos, en ella encontraréis:
Un libro recién salido del horno: «¿Adónde vamos cuando desaparecemos» de Isabel Minhós y Madalena Matoso publicado en Fulgencio Pimentel.
Un cuento japonés sacado de la alacena: Mujer de Hielo
Abriremos una deliciosa conserva: «Cuando el mundo era joven todavía» de Jurg Shubiger y Routraut Susanne Berner publicado en Anaya.
Y por último en nuestro libro de recetas encontraremos una propuesta de voz de un narrador magnífico: Carles García, que nos traerá una idea maravillosa para cocinar calabaza.
Con Mucho Cuento. 2º Programa. Octubre 2020
Con motivo de la conmemoración del 12 de octubre Jhon Ardila en su sección "Úrsula-La memoria necesaria" nos comparte una reflexión del significado de esta fecha, desde los cuentos orales de resistencia y de ida y vuelta. Os contaremos también sobre la 13 Edición del Festival Intercultural de Narración Oral de Sevilla. No dejes de escuchar el cuento infinito que durará toda la temporada.
Lea más »Con Mucho Cuento. 1º Programa. Octubre 2020
¡Nueva temporada Con Mucho Cuento!. Jhon, Alicia y Filiberto saludamos a nuestra audiencia, recordamos secciones y contamos cuentos, uno de ellos ¡infinito! ¿nos escuchas?
Lea más »Con Mucho Cuento. 2º Programa. Junio 2020
Programa de despedida de la segunda temporada. Un cuento de cada integrante del equipo, Angelina Delgado, John Ardila, Alicia Bululú y Filiberto Chamorro, para dar paso a las vacaciones y emplazarnos a una nueva temporada a partir de Septiembre. Gracias y ¡feliz verano con mucho cuento!
Lea más »Con Mucho Cuento. 1º Programa. Junio 2020
Esta semana en Con Mucho Cuento, nos acompañan dos Alicias. Alicia Bululú, con Silvio y Fiona, nos trae su sección ¡Oído, cocina!. En ella, un cuento popular de La Puebla de Cazalla; Cocorico, un álbum ilustrado "en conserva" y la receta de la pizza casera.
Por otro lado Alicia Acosta se presenta como narradora y autora. Nos habla de ella, de su trayectoria como narradora profesional y de sus cuentos publicados como álbumes ilustrados. ¡Esperamos que disfrutéis!
Con Mucho Cuento. 1º Programa. Mayo 2020
"Angelina Delgado nos trae, junto con el testimonio de Lola Gallardo, la librera de Rayuela (Sevilla), la experiencia de Las niñas y los niños cuentan, en la que desde hace 13 años, cada 2 de abril, en el aniversario de Andersen, se reúnen familias enteras en la librería para escuchar las historias que han preparado los más pequeños. En esta ocasión debido al confinamiento han elegido otro formato, más abierto, pero igualmente emocionante que ha dado un año más la oportunidad a niños y niñas a hacer oír su voz y disfrutar con los cuentos contados"
Por su parte, Filiberto Chamorro nos habla de unos cuentos populares muy peculiares de la mano de la recopilación de Afanasiev, editada por Anaya. ¡A disfrutar con mucho cuento!
Con Mucho Cuento. 3º Programa. Abril 2020
Esta semana en Con Mucho Cuento, Jhon Ardila nos ofrece su sección Úrsula o la memoria necesaria. En ella comparte una reflexión sobre la necesidad del cuento oral en casa, en medio del confinamiento. Nos hace al respecto algunas propuestas.
También conoceremos a Esther Yamuza, narradora oral. Se presentará y nos hablará del Kamishibai, mucho más que una manera de contar historias.
Presentado por Filiberto Chamorro.