Archivos: Audios
Cuñas, programas, etc…
Programa 6/2024 – Octubre. Radio Wunderbar
Willkommen bei dem nächsten deutschen Radioprogramm Radio Wunderbar nach der Sommerpause! ¡Bienvenid@s al siguiente programa de radio alemán Radio Wunderbar tras el descanso estival!Ya está aquí vuestro siguiente programa bilingüe para aprender la lengua alemana e introducirse en su cultura. Pero también para conocer la profesión de traductor/intérprete, que está hecho para y por nuestr@s […]
Lea más »Programa 7/2024 – Octubre. Órbita Olavide
Informativo RadiOlavideEntrevistamos Fátima Romero Avilés (Jefa del Área de Redes y Equipamiento del CIC).Conversación con Samuel Chacón y Jorge Ceballos, miembros de la Asociación estudiantil ‘Club de Debate de la UPO’.Además, os traemos información sobre la Feria de Asociaciones realizada por la Oficina para el Voluntariado y Compromiso Social de la UPO el pasado 15 […]
Lea más »Programa 5/2024. Octubre – Desde la Atalaya «Sin información no es posible la solidaridad»
Sensibilización ante la importancia de la donación de órganos. Historias de VidaEntrevista a D. José Pérez Bernal Director General de Trasplantes del Colegio de Médicos de Sevilla Responsable de la Unidad de Trasplantes de la UCI. Hospital Universitario Virgen del Rocío.En propias palabras del Dr: “Decidí que había que sacar el hospital a la calle […]
Lea más »Programa 2/. Audita Parte “Entérate del TFG de Derecho”
La inauguración de AUDITA PARTE bien merece un programa especial, que dedicamos con mucha ilusión a estudiantes que encaran el final del Grado, que son los que se enfrentan al TFG de Derecho. Para hablar de esta asignatura, que en la UPO se imparte de forma diferente al resto de las Facultades de Derecho de […]
Lea más »Programa 5/2024 – Octubre. Con Mucho Cuento
Saludos. En este primer programa de esta nueva temporada, conocemos un evento de cuentos que debe quedar en las agendas anuales de cualquier persona que se defina como seguidora de los cuentacuentos. Se trata del festival Veleficuento, También tendremos un cuento, Juan Holgado y la Muerte. Cuento tradicional en su versión por Fernán Caballero. Esperamos […]
Lea más »Programa 16/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana ‘La corrupción y el mundo del deporte en España’
En el programa de hoy vamos a hablar de la corrupción en la política y su relación con el mundo del deporte. Tenemos dos objetivos, reflexionar sobre la relación entre el mundo del deporte y, a su vez, cómo estas interconexiones afectan al mundo de la corrupción y el fraude fiscal en España. Para ello, […]
Lea más »Programa 7/2024. Octubre – Mundo Sostenible
Estrenamos la octava temporada de Mundo Sostenible entrevistando a Juan Rigoberto Tejedo Huamán, Vicerrector de infraestructuras y sostenibilidad de la UPO al que además de conocer un poco más, le preguntamos por los retos y planes que tiene el equipo de gobierno actual en materia de sostenibilidad para los próximos años.Entre las secciones habituales este […]
Lea más »Programa 6/2024. De primerísimo orden «Especial China»
Tras la muerte de Mao, en 1976, y pese a la continuidad política china, se suele decir que se produce una segunda revolución. La sucesión de Mao fue complicada. Mantener el sistema más allá de la vida del dictador era difícil. De hecho, China estuvo al borde de que el sistema cayera. No obstante, tras […]
Lea más »Programa 1/2024. Audita Parte “¿Cómo son los estudiantes de nuevo ingreso 24-25?”
Inauguramos el espacio Audita Parte presentando el programa y su equipo de producción, para luego estrenar la entrevista con el contenido más fresco y literalmente “más novedoso” de los posibles: Fernando Cordero, estudiante de 4º curso, abre micrófonos a cinco compañeros de nuevo ingreso, a los que pregunta sobre sus inquietudes e ilusiones. Nos enteraremos […]
Lea más »Programa 2/2024. Labor a ti debida «Josefa de Ayala o de Obidos, la pintora portuguesa del barroco nacida en Sevilla»
En este episodio se repasa la biografía de la artista, contextualizando su obra en la evolución estilística del barroco en la península ibérica. Especialmente se explica cómo pudo convertirse en una profesional: alejándose de los centros artísticos controlados por los gremios y consiguiendo una clientela fiel seguidora de su estilo.Responsables del guion, locución y realización: […]
Lea más »