Archivos: Audios
Cuñas, programas, etc…
Programa 3/2023. Labor a ti debida «Arte contemporáneo y feminismo»
Escucharemos las entrevistas a las artistas Raquel Serrano y Claudia Suárez, con las que hemos hablado sobre arte contemporáneo, feminismo y el proyecto que ambas han desarrollado en Feria ARCO 2022Nos explicarán cómo se desarrolla su proceso creativo, las mujeres que han sido su fuente de inspiración artística, como Mamma Andersson, Almudena Lobera, Inma Herrera […]
Lea más »Programa 1/2023. Mayo – Stand Up
Este mes de mayo no solo queremos dar voz y visibilidad a las cuidadoras auxiliares del hogar, y las empleadas del hogar, también rendir culto a ellas por todo el inmenso trabajo que realizan. ¿Qué pasaría si su oficio no existiese? ¿Somos conscientes de lo importante que es su labor en nuestra sociedad? Junto con […]
Lea más »Programa 7/2023. De primerísimo orden «Especial Irredentismos»
En recientes fechas hemos asistido al recrudecimiento de los conflictos Sirio-Palestino y del Nagorno Karabaj. Por ello, hoy traemos una nueva entrega de De Primerísimo Orden centrada en los irredentismos.Los irredentismos son, por definición, la corriente o doctrina que defiende la idea de que un territorio ha de unirse a otro por compartir ciertos rasgos […]
Lea más »Programa 4/2023. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Culpables»
Nos encontramos ante la nueva entrega de este podcast sobre divulgación sociológica. En esta ocasión, se nos presenta una canción en acústico que reflexiona sobre el ser humano y cómo se comporta en sociedad. De la culpa de la sociedad. De todos y cada uno de nosotros como culpables de una soledad en la que […]
Lea más »Programa 3/2023 – Abril. Radio Wunderbar
¡Bienvenid@s al siguiente programa de radio alemán Radio Wunderbar!Willkommen bei dem nächsten deutschen Radioprogramm Radio Wunderbar!Ya está aquí vuestro siguiente programa bilingüe para aprender alemán. Os recordamos que este programa interactivo para aprender la lengua alemana e introducirse en su cultura y en la traducción e interpretación está hecho para y por nuestr@s alumn@s del […]
Lea más »Programa 3/2023. Abril. Con Mucho Cuento
En el mes de abril, por el día del libro, Filiberto Chamorro Narrador de Historias nos ofrece un cronograma de los hitos más importantes del desarrollo de la escritura y del libro en la primera parte del programa. Ya en la segunda mitad, un cuento extraído de las páginas de Don Quijote de la Mancha […]
Lea más »Programa 3/2023 – Abril. Órbita Olavide
Informativo RadiOlavide-Hablamos con Julio Rabadán, quien nos hace una valoración de la actividad III Bioblitz-Candelaria Terceño, de la Oficina para la Igualdad de la UPO, nos hace un análisis global de las actividades realizadas en la UPO con motivo del 8M-Entrevistamos a Rosario Moreno Soldevila, Decana de la Facultad de Humanidades.-Conversación con Anabel Varela y […]
Lea más »Programa 2/2023. Abril – Stand Up
Esta semana en Stand Up hacemos un informativo repaso acerca de la situación de DDHH en el mundo, aprovechamos el informe anual que ha sacado Amnistía Internacional para conocer qué ha pasado durante el 2022 en el mundo. Nos centramos sobre todo en la represión por parte de las autoridades con respecto a la protesta […]
Lea más »Programa 6/2023. De primerísimo orden «Especial Semana Santa 2023»
¿Qué sería de Sevilla sin su Semana Santa? La Semana Santa adquiere en Sevilla una connotación que sobrepasa a la propia semana. Es por ello que hemos querido dedicarle un especial De Primerísimo Orden a la Semana Santa de Sevilla. A través de una conversación mano a mano entre Antonio Cayuela y Pablo García analizaremos […]
Lea más »Programa 4/2023 . Abril – O mundo da língua portuguesa
En el 34º programa OMLP dedicado a todos los pueblos indígenas, tenemos mucha información sobre la difusión del portugués, literatura, arte y música del vasto universo de la CPLP/ PALOP/ Diásporas, testimonios de doctorandos que opinan sobre la internacionalización de la lengua portuguesa, además de entrevistas muy especiales: Maria Helena Ançã (Universidad de Aveiro/ Centro […]
Lea más »