Programa 3/2024 – Marzo. Mundo Sostenible

Como viene siendo habitual, el programa de marzo de Mundo Sostenible, está presentado por María José Molina y Luis Villagarcía, que comparten novedades sobre las actividades puestas en marcha en la UPO en materia de sostenibilidad ambiental. Entre las secciones de este mes, Antonio Gallardo nos hablará del hielo marino y del hilo continental en […]

Lea más »

Especial 8M «Mujeres y hábitos saludables»

Este programa especial está coordinado por la Oficina para la Igualdad de la UPO, en colaboración con RadiOlavide, con motivo del ‘Día internacional de las mujeres’.Presentado por Candelaria Terceño (Oficina para la Igualdad) y María José Molina (Mundo Sostenible) acompañadas de invitadas expertas en temas como el síndrome premenstrual, menstrual u ovulatorio; la práctica de […]

Lea más »

Programa 1/2024. Sacando la lengua «Breve historia de la literatura sefardí»

La cuarta temporada de nuestro espacio de divulgación de la lengua española se estrena con un programa especial titulado “Breve historia de la literatura sefardí”. Se trata, asimismo, de una actividad divulgativa enmarcada en la V Semana de la Historia de la UPO (11-15 de marzo de 2024).Tras la expulsión de los judíos a finales […]

Lea más »

Programa 5/2024. Itinerario del autoestopista imperial «Split»

En el 10.º programa de temporada de Itinerario del Autoestopista Imperial presentado por Ana Elías García, Juan López Iglesias, Ana Belén Chaparro Rodríguez y Rocío Ortiz Blanquero, nos ocupamos hoy del Palacio de Diocleciano en Split (Croacia). Para ello, los estudiantes de la Facultad de Humanidades ponen el acento en la planificación de las ciudades […]

Lea más »

Programa 5/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Suicidarse o no morir en el intento»

En este Podcast hablamos del suicidio, desde un punto de vista sociológico, tomando como referente a Emilie Durkheim. Hablamos de los tipos de suicidios que existen, las causas de por qué las personas llegan a suicidarse, y presentaremos algunos ejemplos. La perspectiva sociológica que presentamos ayuda a entender y a responder las causas del suicidio.Colaboran […]

Lea más »

Programa 1/2024 – Febrero. Radio Wunderbar

Willkommen bei dem nächsten deutschen Radioprogramm Radio Wunderbar im 2024! ¡Bienvenid@s al nuevo programa de radio alemán en este año Radio Wunderbar en el 2024!Ya está aquí vuestro siguiente programa bilingüe para aprender la lengua alemana e introducirse en su cultura. Pero también para conocer la profesión de traductor/intérprete, que está hecho para y por […]

Lea más »

Programa 2/2024 – Febrero. Órbita Olavide

Informativo RadiOlavdie.Coloquio sobre sobre participación y representación estudiantil centrado en el Consejo de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide con la presencia de Juan Borrero de la Torre y Teresa Gómez Siles por parte del CEUPO, junto a Pablo García y Marcos Cochón, ambos miembros del equipo del programa De primerísimo orden.Candelaria Terceño, de […]

Lea más »

Programa 1/2024. Febrero – Desde la Atalaya «La diversidad no te define»

Desde Radio Alberquilla y el este programa de la serie “Transeúntes”, en colaboración con la Radio Olavide, dentro de “Desde la Atalaya”, nos acercamos al mundo del deporte adaptado de la mano de técnicos especialistas, directivos y deportistas del Volley que, tras más de 30 años de experiencia en la práctica deportiva de alto rendimiento […]

Lea más »

Programa 2/2024 – Febrero. Mundo Sostenible

El programa de febrero de Mundo Sostenible viene con una entrevista de lujo, y es que nos acompaña Miguel Delibes de Castro, biólogo y científico referente en la conservación y la biodiversidad, presidente del Consejo de Participación de Doñana y de la Sociedad Española para la conservación y estudio de los mamíferos.Entre las secciones habituales […]

Lea más »

Programa 4/2024. Itinerario del autoestopista imperial «Domus Tiberiana»

Este episodio de Itinerario del Autoestopista Imperial está presentado por Purificación Martínez Martínez, Bárbara Blasco Campos, Rosa Japón Ponce y Carmen Fernández-Montes Ferrete, quienes no hablarán de la Domus Tiberiana en el Palatino. Para ello, las estudiantes de la Facultad de Humanidades han tirado de creatividad para contarnos de una forma entretenida mediante “una charla […]

Lea más »
¡Escúchanos!

To top