Programa 16/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Sembrando Soberanía Alimentaria: cultivando alternativas desde el sudeste bonaerense en Argentina»

En este programa, la investigadora predoctoral del grupo GEMTA-FORYT del Área de Estudios Rurales del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) y doctoranda en Ciencias Agropecuarias, Tatiana García, nos comparte los avances de su tesis doctoral, centrada en el estudio de los actores productivos emergentes y las nuevas ruralidades en el sudeste bonaerense (Buenos Aires, […]

Lea más »

Programa 7/2025. Noviembre – Stand Up «Hablando con Majo»

En nuestra constante búsqueda por ampliar las voces y las reflexiones sobre los derechos humanos, sabemos que estos no solo se defienden en las cortes o en las calles, sino también en la intimidad de nuestros cuerpos y en los pliegues de nuestro deseo. Por eso, con muchísima ilusión, estrenamos hoy un nuevo espacio en […]

Lea más »

Programa 8/2025. Noviembre – Café con América «Entrevista a Pedro Calzadilla Pérez»

Comenzamos este episodio con el doctorando Pedro Calzadilla, que nos acompaña desde Venezuela para hablar sobre la figura de Simón Bolívar, la vigencia de su pensamiento hoy en día, y sobre el significado de la revolución bolivariana. Asimismo, también profundizaremos en por qué Venezuela se ha vuelto el centro de interés mundial y sobre el […]

Lea más »

Programa 5/2025 – Desde la Atalaya. Transeúntes «MEDICOS DEL MUNDO: derecho a la salud para todas las personas»

En este programa entrevistamos a Virginia López Gutiérrez, presidenta Médicos del Mundo de Andalucía y damos una breve entrada, vía telefónica a, Gabriel Ruiz Enciso, Técnico de Cooperación Internacional en Andalucía. Resumen: un nuevo programa que tiene como objetivo poner de relieve el “derecho a la salud para todas las personas” y la vulnerabilidad y […]

Lea más »

Programa 1/2025. De Segundísimo Orden «Especial Palestina»

En esta nueva y primera entrega de De Segundísimo Orden trataremos la situación pasada y actual del genocidio palestino como proceso político que tiene como objetivo la explotación económica de una comunidad. Este no solo se basa en la aniquilización del pueblo palestino, sino también en otros fenómenos: el expolio de sus recursos, la destrucción […]

Lea más »

Programa 7/2025 – Octubre. Órbita Olavide

Informativo RadiOlavide.Te contamos todo sobre la 2.ª edición del Día de las Nuevas Poblaciones, organizada por la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, y que se desarrollo el pasado 8 de octubre en conmemoración del tricentenario del nacimiento de Pablo de Olavide.En nuestra entrevista central, contamos con la presencia de la profesora Lucía Muñoz García, […]

Lea más »

Programa 1/2025. Creando Comunidad «Vivir en la Residencia Flora Tristán: barrio, universidad y comunidad en el Polígono Sur»

Yesenia Padrón Reina y Ana Medina Laynez, ambas estudiantes residentes en la Residencia Universitaria Flora Tristán, comparten sus experiencias y reflexionan sobre lo que significa para ellas convivir en el barrio, así como lo que esta convivencia comunitaria aporta a su formación humana y profesional. Participantes: Yesenia Padrón Reina, Ana Medina Laynez, Jaime Dornaleteche Caballero, […]

Lea más »

Programa 15/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «La juventud rural ante el dilema de la movilidad»

En este programa el investigador predoctoral del Departamento de Sociología, Javier Águila Díaz, nos trae una reflexión sobre los condicionantes que obligan a la juventud rural a recurrir a la movilidad como recurso imprescindible para construir sus trayectorias vitales. Nos hará reflexionar sobre el territorio como elemento que genera desigualdades sociales, pero que no siempre […]

Lea más »

Programa 10/2025. Audita Parte «Trayectorias que abren camino: las nuevas Ayudantes Doctoras en Audita Parte»

AUDITA PARTE continúa en octubre con la bienvenida a nuevos Ayudantes Doctor, hoy a las Profesoras Amanda Kalil (civilista), Rosmari Moreno Acevedo (penalista) y Cristina Zamora Gómez (internacionalista). Estas tres juristas comparten con nosotros cómo fueron sus comienzos y cómo, cada una de forma diferente, se abrieron paso en el iter de su carrera académica. […]

Lea más »

Programa 6/2025. Octubre – Stand Up «12 de Octubre: crónica de un despojo. Una mirada anticolonial»

¿Qué pasa cuando la historia oficial es un mito?En este episodio de Stand UP desmantelamos la narrativa de «fiesta» y «descubrimiento» para confrontar el verdadero significado del 12 de octubre. No celebramos. Conmemoramos el inicio de la invasión, el genocidio y el despojo que fundó la matriz colonial de poder que sigue operando hoy.No te […]

Lea más »
¡Escúchanos!

To top