Programa 12/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Entre el privilegio y la superación»

En este episodio, Almudena, María y Laura, estudiantes de Trabajo Social y Sociología, analizamos cómo las clases sociales siguen moldeando las oportunidades y desafíos en la vida contemporánea. A través de dos casos, el de los hermanos Menéndez, atrapados en el privilegio y las expectativas familiares, y el de P. Diddy, ejemplo de movilidad social […]

Lea más »

Programa 7/2025. Audita Parte «De la A a la P: Audita Parte en su primera temporada»

Antes de irnos de vacaciones, AUDITA PARTE hace balance de su primer curso en antena. Rocío Navarro, recientemente incorporada al equipo del programa, se estrena en la realización para entrevistar a Mª Dolores Rego, su directora. Con ella repasamos las líneas de interés que, pensando tanto en profesores como en estudiantes de Derecho, han guiado […]

Lea más »

Programa 5/2025. Radio CINEF

En este último episodio de la temporada, centramos la atención en los activismos feministas desde una mirada interseccional y situada en Sevilla. En este capítulo diversos colectivos nos comparten sus experiencias de lucha, resistencia y organización como parte de su vivir feminista.Conversamos con Antonia Ávalos, fundadora de Mujeres Supervivientes, una organización que impulsa un feminismo […]

Lea más »

Programa 4/2025 – Desde la Atalaya. Transeúntes «La lucha contra la exclusión social: Retos para el movimiento ciudadano»

Entrevistamos a Daniel García Goncet. Profesor de la Universidad de Zaragoza, Alfonso Dolset Cámara. Director- Gerente de Fundación Picarral y a Noemí Salvador Sánchez. Psicóloga, miembro del Dpto. de Orientación y jefa de Estudios del centro formativo. Es el momento de dar voz al movimiento ciudadano como motor de transformación social, rompiendo con la visión […]

Lea más »

Programa 3/2025. Las músicas de Olavide «Resumen del curso 2024-2025»

En este episodio vamos a hablar sobre la temporada 2024–2025 del Coro de la Universidad. Desde la música del Renacimiento hasta los himnos del pop británico, el coro ha participado en muchos conciertos durante este curso, y su música ha resonado en espacios históricos, académicos y en auditorios (y no solo de Sevilla). Charlamos con […]

Lea más »

Programa 6/2025 – Junio. Órbita Olavide

Informativo RadiOlavide.Te contamos todo sobre la reciente concesión del título Honoris Causa de la UPO al jurista alemán y rector de la Universidad de Bayreuth, Stefan Leible.En nuestra entrevista central, recibimos al equipo del programa “De primerísimo orden”, que tras cuatro cursos se despide —de momento— de la parrilla de RadiOlavide. Nos comparten su recorrido, […]

Lea más »

Programa 2/2025. Junio – O mundo da língua portuguesa

En este 42º podcast, testimonios de alumnos de lengua portuguesa de la profesora Carla Nepomuceno, del IES Milhadoiro-Ames de Santiago de Compostela, que opinan sobre la importancia de la lengua portuguesa, además de entrevistas muy especiales: Nuno Miranda (Instituto Português do Oriente, Macau ), Iracema Guimarães (Instituto Aracatu, São Paulo) y Davi Andrade (Universidade Federal […]

Lea más »

Especial RadiOlavide «Experiencias del Colectivo LGTBIQ+ en los espacios socioeducativos»

Con nuestro programa queremos dar voz al Colectivo LGTBIQ+ en los centros educativos, como parte de las actividades en torno al Mes de la Diversidad y el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. Analizamos con Triana Arcos, alumna de Educación Social de la UPO y Paco Lucas Góngora Jaén, profesor del IES Pablo Picasso en el […]

Lea más »

Especial RadiOlavide «Orgullo en la UPO»

Programa Especial en RadiOlavide ‘Orgullo en la UPO: avances, desafíos y realidades en las universidades. El trabajo de la Red de Universidades por la Diversidad’ Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ (28 de junio), la Oficina para la Igualdad de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género de la UPO, con […]

Lea más »

Maratón radiofónica «La España de las autonomías: retos y oportunidades del modelo descentralizado»

Paul Roux, Pablo Martínez García y David Rodríguez Palacios, estudiantes del Grado en Ciencias Políticas, abordan diversas cuestiones relativas al régimen autonómico español. En particular, Paul analiza el papel del Senado, cuestionando su función como cámara de representación territorial y examinando las competencias que le son atribuidas, con especial atención a la aplicación del artículo […]

Lea más »
¡Escúchanos!

To top