Programa 2/2025. Febrero – Café con América «Entrevista a María José Gálvez y Rita Gómez, egresadas del máster en Historia de América Latina»

¡Buenos días a todas y a todos! Como vimos en el programa anterior, queremos que toda la comunidad educativa forme parte de Café con América y que cada estudiante tenga su espacio y su voz. Hoy nos acompañan Maria José Gálvez y Rita Gómez, ambas egresadas del máster en Historia de América Latina y que […]

Lea más »

Programa 1/2025 – Enero. Con Mucho Cuento

Para este programa, Filiberto Chamorro, Narrador de Historias, nos trae un artículo muy interesante sobre la formación para la Narración Oral Escénica y en la segunda parte, dos historias de tradición oral de la colección El Palacio de los Cuentos.

Lea más »

Programa 2/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Movilidad Social: ¿Estamos subiendo o bajando?»

En este podcast titulado “¿Subimos o bajamos?” exploramos la movilidad social en España, marcada por desigualdades en educación, empleo y vivienda. Destacamos los obstáculos que enfrentan jóvenes (de los cuales el 58% cree vivir en un futuro peor que sus padres), inmigrantes y mujeres, según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (estudio número 3466). Proponemos […]

Lea más »

Programa 1/2025. Voces desoídas: La Mujer en la Antigüedad «Teuta, reina y rebelde contra el Imperio Romano»

Alrededor del 230 a.C., Teuta, reina de los ilirios, desafió audazmente al poder del Imperio Romano al liderar a su pueblo en una feroz resistencia. En una época en la que las mujeres raramente asumían roles de liderazgo militar y político, Teuta defendió la soberanía de su reino, dejando una huella perdurable en la historia […]

Lea más »

Programa 1/2025 – Enero. Órbita Olavide

Informativo RadiOlavideInformamos sobre noticias relevantes para la comunidad UPO.Conversación con Daniel Martín y Antonio Garrido, miembros de la Asociación estudiantil de software libre «ESOLIUPO».En nuestra entrevista central contamos con la presencia de Juan Manuel Cortés Copete (Catedrático de Historia Antigua y Director de la Escuela de Doctorado de la UPO).

Lea más »

Programa 1/2025. Enero – Desde la Atalaya. Transeúntes APRENDIENDO A COMPARTIR. ONG «Asociación, Colaboración y Esfuerzo» ACOES Honduras

Como es habitual esperamos que nuestros programas, desde el diálogo sencillo que aporta la experiencia, nuestras invitadas nos hablan de lucha y educación ante la pobreza y del voluntariado que hacen de su vida un proyecto de cooperación, unidad esfuerzo y superación. Soangie nos cuenta su experiencia como colaboradora, Marta describe sus visitas a Honduras, […]

Lea más »

Programa 2/2025. De primerísimo orden «Especial India con el Prof. Rafael Á. García»

La India es un actor enormemente relevante por dos razones principalmente: por su tamaño, ya que es el país más poblado del mundo, y por su posición estratégica, pues se extiende desde el Himalaya hasta el golfo de Bengala y el mar Arábigo. Ahora mismo, India es la séptima economía del mundo en términos absolutos […]

Lea más »

Programa 1/2025. Enero – Mundo Sostenible

El primer programa de 2025 empieza, además de con las anécdotas personales de los presentadores, con una editorial cargada de actividades previstas para las próximas semanas en la UPO.Entre las secciones habituales este mes tendremos a Antonio Gallardo con su sección mensual Novedades del cambio Climático que nos presenta el balance climático de 2024. Mayte […]

Lea más »

Programa 1/2025. Audita Parte «Ser abogado y doctorarse sobre el ‘ius puniendi universitatis'»

Con la entrevista “ser abogado y doctorarse sobre el ius puniendi universitatis” hoy estrenamos el nuevo año invitando a otro sector de la comunidad de juristas de la UPO: el de los nuevos Doctores. Eugenio Alejandro Gómez Rodríguez, recientemente incorporado al Colegio de Doctores de nuestra universidad, nos comenta las razones que le impulsaron a […]

Lea más »

Programa 1/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Mujeres investigadoras y práctica profesional de las Ciencias Sociales. Miradas desde Argentina, Colombia, España y República Dominicana»

En este programa charlamos, conversamos y platicamos con mujeres investigadoras sobre la práctica profesional de las Ciencias Sociales en distinto puntos del mundo (Argentina, Colombia, España y República Dominicana). María de la Paz Rozados Cuniglio, socióloga, investigación y evaluación social; Marcela Navia Núñez, psicóloga y experta en administración de empresas, Gerente de Infocaribe – investigación […]

Lea más »
¡Escúchanos!

To top