RadiOlavide analiza la construcción del otro en la historia y recupera la figura de López de Cortegana en la 6.ª Semana de la Historia

La radio universitaria de la Universidad Pablo de Olavide se suma a la celebración de la 6.ª Semana de la Historia, un evento de divulgación científica organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, que se llevará a cabo del 17 al 21 de marzo de 2025.


Bajo el lema «Tanto por descubrir» esta iniciativa tiene como objetivo acercar la historia y el patrimonio cultural a la sociedad a través de un variado programa de actividades, en el que la emisora universitaria participará con dos programas especiales dedicados a la divulgación histórica.

Programa especial Onda Olimpo: López de Cortegana y la traducción de Cupido y Psique

El martes 18 de marzo a las 20:00 horas, RadiOlavide presentará un programa especial dentro del espacio Onda Olimpo, en el que se analizará la figura de López de Cortegana, un humanista y traductor del siglo XVI cuya obra ha sido fundamental en la transmisión de textos clásicos en lengua castellana. Durante la emisión, especialistas en filología y literatura explicarán la importancia de su obra y se llevará a cabo una lectura dramatizada del cuento Cupido y Psique, a cargo del grupo teatral Furor Bacchicus Teatro. La actividad está coordinada por Rosario Moreno Soldevila, profesora del Área de Filología Latina de la UPO.

Programa en directo: «Los Otros» – Mitos y leyendas sobre pueblos ajenos en la Historia

El jueves 20 de marzo, de 17:30 a 19:30, RadiOlavide emitirá en directo el programa Los Otros. El desarrollo de mitos y leyendas para diferenciar a los demás pueblos en la historia, que se llevará a cabo desde la Sala de Grados del Edificio 7 de la UPO y podrá seguirse a través de la web radiolavide.org.

Este programa está producido por el equipo del programa De Primerísimo Orden y explorará cómo, a lo largo de la historia, las sociedades han construido mitos y leyendas sobre otros pueblos, generando representaciones que los diferenciaban y, al mismo tiempo, reforzaban su propia identidad colectiva. La emisión estará estructurada en varias intervenciones que analizarán ejemplos concretos de este fenómeno en distintas épocas y culturas, proporcionando un enfoque teórico e histórico detallado.

Todos los programas estarán disponibles en la sección Fonoteca de la emisora universitaria.

¡Escúchanos!

To top