Archivos: Audios
Cuñas, programas, etc…
Programa 13/2024. Sociología para el día a día ‘Raíces y horizontes’
Un podcast de Noemí Catalán y Natalia Robledo, estudiantes de cuarto de sociología en la universidad Pablo de Olavide. Te invitamos a reflexionar sobre la relación entre la identidad local y las aspiraciones profesionales de los jóvenes en entornos rurales. En el contexto actual, los jóvenes se encuentran inmersos en un escenario caracterizado por la […]
Lea más »Programa 3/2024. Las músicas de Olavide «La Venus del espejo»
En el noveno programa de “Las músicas de Olavide”, presentado por Miguel Rodríguez Rodríguez, escucharemos y charlaremos sobre el concierto titulado “La Venus del Espejo: Compositoras barrocas italianas y barrocos españoles en tiempo de Velázquez». Tuvo lugar el 24 de mayo de 2024 en el Centro Cultural Manuel de Falla, en el marco del Festival […]
Lea más »Programa 4/2024. Junio – Desde la Atalaya «Mención honorífica a Radio Alberquilla. Fundación COPE»
La Fundación COPE, dedicada a promover la comunicación y el periodismo de calidad, otorga anualmente los Premios Gonzalo Estefanía para reconocer el talento y la excelencia de la comunicación y el periodismo.Estos premios están diseñados para fomentar el uso de la radio como herramienta educativa en los centros de enseñanza. Destinados a valorar el trabajo […]
Lea más »Programa 2/2024. Junio – Ça délie les langues ‘Un día en la UPO’
¡Hoy en Ça délie les langues, pasamos un día en la UPO! Los estudiantes del grupo B2 del Servicio de Idiomas cuentan su día a día en el campus: charlan sobre cómo les van sus clases, dónde comen y cuáles son los distintos servicios, talleres y actividades. ¡Una emisión muy dinámica y alegre! Paseando por […]
Lea más »Programa 4/2024 – Junio. Con Mucho Cuento
Filiberto Chamorro, Narrador de Historias, nos trae el manifiesto por la Narración Oral del Festival «En Úbeda se Cuenta» y para cerrar la temporada, un cuento tradicional, una transcripción recogida en el Corpus de Literatura Oral de la Universidad de Jaén.
Lea más »Programa 6/2024 – Junio. Mundo Sostenible
Entramos en la recta final de la temporada del programa. Para el mes de junio nos ha atropellado la vida y no tendremos entrevista, pero en su espacio podremos disfrutar de una sección del Ave del mes a cargo de JC Sires, que nos habla del ratonero. Además tendremos a Antonio Gallardo con su sección […]
Lea más »Programa 3/2024. Sacando la lengua
Como viene siendo habitual por estas fechas, con la llegada del calor, Sacando la lengua se toma unas merecidas vacaciones, no sin antes ofrecer nuevos contenidos sobre la lengua española, como despedida de la cuarta temporada. Según es costumbre en este espacio de divulgación de la lengua española, varios grupos de estudiantes de la asignatura […]
Lea más »Programa 12/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana ‘Hacia una nueva identidad rural’
El podcast presenta un proyecto de investigación en el marco de la asignatura Sociología Rural y Desarrollo Comunitario que explora los factores que influyen en la permanencia de mujeres migrantes en zonas rurales desde una perspectiva sociológica. Analiza variables como situación familiar, clase social, formación, origen y edad, mediante entrevistas cualitativas. En esta ocasión, nos […]
Lea más »Programa 6/2024 – Junio. Órbita Olavide
Informativo RadiOlavideEn primer lugar, presentamos un coloquio con dos estudiantes de la UPO, Lucía y Elena, que han participado de las movilizaciones de la acampada UPO por Palestina. Hablamos sobre lo que se ha conseguido, la organización y logística de aquellos días, entre otros.En nuestra entrevista central, nos acompaña el Decano de la Facultad de […]
Lea más »Programa 11/2024. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana ‘Los suicidios egoísta, altruista, anómico y fatalista. Más allá de una decisión individual’
Con un toque informal y con sentido del humor, cuatro estudiantes nos hablan de los cuatro suicidios que identificó el sociólogo francés Émile Durkheim (1858-1917): egoísta, altruista, anómico y fatalista. Como podréis escuchar, “El suicidio. Estudio de sociología (1897)”, es una de las más importantes obras de Émile Durkheim. Trata sobre el suicidio como fenómeno […]
Lea más »