Archivos: Audios
Cuñas, programas, etc…
Programa 3/2025. Marzo – Café con América «Entrevista a Antonia Ávalos Torres»
Este mes de marzo tenemos nuestro primer programa especial. Y no podría ser mejor manera que un especial dedicado a la importancia que tiene este mes de marzo: el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer. Un día de lucha, de reivindicación y de salir a la calle a demostrar que seguimos en […]
Lea más »Programa 2/2025. Marzo – Desde la Atalaya. Transeúntes «Asociaciones estudiantiles universitarias. Vida más allá de las aulas»
Entrevistamos a Elena Campos Romera, presidenta de «Furor Bacchicus Teatro», Manuel Polo Larios, subdelegado general de CEUPO y subdelegado de Badajoz de «Voces Libres» y Francisco José Amoedo Cruz, tesorero de CEUPO y subdelegado de Sevilla de «Voces Libres».Resumen: En esta ocasión dedicamos nuestro programa a la vida universitaria teniendo como protagonistas al estudiantado. Desde […]
Lea más »Programa 2/2025 – Febrero. Con Mucho Cuento
Para el Día de Andalucía, cuentos tradicionales andaluces y Fernán Caballero. El cuento: Juan Soldado. ¿Nos escuchas?
Lea más »Programa 2/2025. Febrero – Mundo Sostenible
Tras el especial 11F en colaboración con la Oficina para la igualdad, volvemos al formato habitual de programa. Entre las secciones habituales este mes tendremos a Antonio Gallardo con su sección mensual Novedades del cambio Climático que nos desgrana el escenario climático en EEUU y las repercusiones que tiene el cambio de presidente. Juan Ramos, […]
Lea más »Programa 2/2025. Onda Olimpo – Entregando el mensaje «Medea»
¡Hola Furorers! En el programa de hoy profundizaremos mucho más detalladamente en la historia de Medea. La entrevistaremos tanto a ella como a Jasón, y también a dos diosas que tuvieron mucho que ver con el desarrollo de la trama. ¡No os lo perdáis! Realizan: Carmen Cordero y Mari Cruz MesaHermes: Alejandro SánchezIris: Sofía GuerreroJasón: […]
Lea más »Programa 4/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «No seas un fantasma. La alienación digital»
La alienación digital puede definirse como una inmersión en el mundo digital que acarrea una pérdida de control sobre las tecnologías y una enajenación con nosotros mismos y nuestro entorno físico cuando las usamos. En nuestro podcast explicaremos este fenómeno a partir de los conceptos de Marx y Byung-Chul Han, a través de ejemplos actuales […]
Lea más »Programa 5/2025. Voces desoídas: La Mujer en la Antigüedad «Julia Domna, la poderosa influencia de una Emperatriz»
Entre finales del siglo II y principios del III d.C., Julia Domna rompió fronteras culturales, influyó en la filosofía y fue una figura de poder en el Imperio Romano. Como esposa del emperador Septimio Severo, ejerció una notable influencia y destacó por su papel como consejera y estratega en un mundo dominado por hombres.Ángel Sancho […]
Lea más »Programa 2/2025 – Febrero. Órbita Olavide
Informativo RadiOlavide dedicado al mes de la radio.Presentamos el reportaje «Comunicación abierta: creatividad y colaboración en la radio universitaria» realizado en el marco del Día Mundial de la radio (13 de febrero) a iniciativa de la Asociación de radios universitarias.Entrevistamos a Nancy García Ramírez, estudiante del Máster de Género e Igualdad de la UPO, con […]
Lea más »Programa 4/2025. De primerísimo orden «Especial Roma»
La transcendencia de la Antigua Roma alcanza unas cotas que a nadie sorprende. Desde el calendario hasta la forma de concebir las estancias de la casa, la huella romana se hace palpable en todos los aspectos de la vida occidental. En cada momento se atisba un romano desde lejos saludando. Un ejemplo palmario de ello […]
Lea más »Programa 2/2025. Audita Parte «Entrevista a Lucía Millán Moro, catedrática emérita de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales»
En este episodio de AUDITA PARTE, recibimos en la sección «Magna ingenia» a Lucía Millán Moro, catedrática emérita de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de nuestra Universidad, y repasamos con ella su carrera académica. Sabremos cuáles fueron sus razones para elegir estudiar Derecho en la Universidad de Sevilla; nos hablará del contexto histórico en […]
Lea más »