Programa 11/2025. Voces desoídas: La Mujer en la Antigüedad «La Mujer en la Antigüedad – Medusa y la saga ‘Percy Jackson’ (2005-2023) de Rick Riordan»

En este episodio, Lucía Hernando Millán y Marta Guillén Maestra exploran la evolución del personaje de Medusa en todas las entregas de la saga Percy Jackson de Rick Riordan, desde la versión novelada, pasando por la película hasta detenerse en la reciente serie de 2023. La visión de Medusa experimenta una transformación a lo largo […]

Lea más »

Programa 2/2025. Radio CINEF

¿Por qué los cuerpos de las mujeres siguen siendo un campo de disputa política y económica? ¿Cómo se conecta la lucha feminista en Argentina con la resistencia de las mujeres en el Congo?En este episodio, exploramos cómo el antifeminismo se intensifica en Argentina bajo el gobierno de Javier Milei, pero también cómo las mujeres resisten […]

Lea más »

Programa 4/2025. Abril – Café con América «Entrevista al profesor José María Miura Andrades»

Este año nos hemos propuesto hacer programas especiales, para meses de reivindicaciones o festividades. Para este mes de abril, os traemos un tema que todos conocéis: la Semana Santa. Vivimos en una ciudad donde este mes ya sale el azahar y las flores, donde las calles de Sevilla se llenan de olor a incienso y […]

Lea más »

Programa 4/2025. Onda Olimpo – Entregando el mensaje «Heroínas»

Hola Furorers! En este programa, Iris y Artemisa harán un recorrido por las historias de algunas de las mujeres y deidades más famosas del Olimpo.Realizan: Carmen Cordero y Marina MartínIris: Sofía GuerreroArtemisa: Mari Cruz Mesa

Lea más »

Programa 10/2025. Voces desoídas: La Mujer en la Antigüedad «Hipatia de Alejandría y “Ágora” (2009) de Alejandro Amenábar por José Antonio Cabrera Oliva»

En este episodio, José Antonio Cabrera Oliva realiza una reflexión pormenorizada sobre el proceso creativo que lleva a Alejandro Amenábar a escribir y dirigir la película Ágora (2009) protagonizada por Rachel Weisz, entrelazando las preocupaciones socioculturales, políticas y religiosas del director español con la vida de la filósofa alejandrina.

Lea más »

Programa 3/2025 – Marzo. Órbita Olavide

Informativo RadiOlavideComenzamos con la noticia sobre el lanzamiento de la nueva app de la Universidad Pablo de Olavide.Conversamos con el Prof. José Carlos Jaenes (Área de Psicología Básica) y la estudiante Candela Jarilla (estudiante del doble Grado de Sociología y Trabajo Social), sobre los resultados preliminares del «Estudio de las consecuencias personales y sociales del […]

Lea más »

Programa 3/2025. Marzo – Mundo Sostenible

En el programa de marzo contamos con la sección mensual de Antonio Gallardo Novedades del cambio Climático que nos habla de la COP de biodiversidad.Mayte Toledano con la sección Tu campus está en el campo nos habla de orugas. Lourdes Morillas, nos trae una nueva entrega de Ecosistemas singulares, y nos habla de las marismas. […]

Lea más »

Programa 3/2025 – Marzo. Con Mucho Cuento

En este mes de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Narración Oral. Conoceremos mejor esta efemérides y disfrutaremos de una historia tradicional que viene muy a cuento. ¿Nos acompañas?

Lea más »

Programa 6/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Only Fans. ¿Pornografía digital como mecanismo de movilidad social?»

Hola, somos María Perera, Sara Bougria y Lucia Casares, estudiantes de segundo curso en el doble grado de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide. En este episodio, dirigido especialmente a jóvenes, hablamos de cómo la plataforma Only Fans puede llegar a utilizarse con el fin de ganar dinero fácil vendiendo tu […]

Lea más »

Programa 9/2025. Voces desoídas: La Mujer en la Antigüedad «Gala Placidia, la emperatriz que enfrentó la caída de Roma»

Emperatriz del Imperio Romano de Occidente a finales del siglo IV y comienzos del V d.C., rompió moldes al ejercer el poder en medio de invasiones y crisis durante una época de caos y debilidad imperial.Jesús Antonio Bayort Romero, Pablo Fernández Naya, Carlos Hernández, Antonio González Prieto, Alfonso Medina.

Lea más »
¡Escúchanos!

To top