Un proyecto impulsado por estudiantes de la Facultad de Humanidades bajo la dirección académica de la profesora Marian Pérez Bernal, reforzando el compromiso de la UPO con la divulgación filosófica y la igualdad en el pensamiento.
RadiOlavide estrenará el próximo jueves 20 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas su cuarto programa especial con motivo del Día Mundial de la Filosofía, una efeméride impulsada por la UNESCO para subrayar la importancia del pensamiento crítico y del diálogo filosófico en las sociedades actuales. El Día Mundial de la Filosofía, celebrado cada tercer jueves del mes de noviembre desde 2002, alienta al ejercicio colectivo de la reflexión libre, razonada e informada sobre los desafíos más relevantes de nuestro tiempo.
En esta ocasión, el programa ha sido elaborado por el alumnado de la asignatura Corrientes actuales de la Filosofía, perteneciente al 2.º curso del Grado en Humanidades y al 4.º curso del Doble Grado en Humanidades y Traducción e Interpretación, impartida por la profesora Marian Pérez Bernal. Con esta iniciativa, que se repite por cuarto año consecutivo, RadiOlavide y la Facultad de Humanidades consolidan su compromiso con la divulgación filosófica, la formación crítica del estudiantado y la puesta en valor de voces filosóficas tradicionalmente invisibilizadas.
El programa especial de este año lleva por título Hablemos de ellas y se centra en la puesta en valor del pensamiento filosófico femenino a lo largo de la historia y en la actualidad, así como en la inclusión de otras tradiciones filosóficas más allá del canon occidental. En su primera parte, la emisión realiza un recorrido ágil por distintas épocas históricas para presentar a pensadoras fundamentales como Hipatia, Marguerite Porete o Lou Andreas-Salomé, entre otras figuras que enriquecen la historia del pensamiento. A continuación, se dedica un espacio a tres filósofas españolas contemporáneas de referencia —Ana de Miguel, Adela Cortina y Marina Garcés—, destacando sus aportaciones teóricas, su obra y la pertinencia de su presencia en los estudios de Humanidades en el contexto actual. Finalmente, el programa se aproxima al pensamiento filosófico africano a través de la figura de la filósofa nigeriana Sophie Bosede Oluwole, cuya obra permite reconocer la importancia de abrir la mirada a tradiciones filosóficas diversas, tal y como defiende la UNESCO en esta conmemoración.
La ficha técnica del programa está conformada por un amplio equipo de estudiantes.
Guion: Inés García Gómez, Inés Collado García, Pilar Ríos Báez, Briseida Exaltación Crespo Martín; Marta Corrales Gázquez, Valeria Salas Pedrero, Marcello Bosio; Elora Dana Núñez Carneiro, Sarah Guillemet, Ángela Rubio Morón, Sofía Alejandra Martín Loreto, Santiago Moreno Muñoz, Miguel Sanabria Padial, Nerea Quesada Valdivia; Alba de los Ángeles Aguilera Romero, Sara Elices Brito, María López Lobato, Alba Muñoz San Millán, Jorge Troncoso Nieto.
Locución: Inés García Gómez, Inés Collado García, Pilar Ríos Báez, Briseida Exaltación Crespo Martín, Ángela Rubio Morón, Santiago Moreno Muñoz, Nerea Quesada Valdivia, Alba de los Ángeles Aguilera Romero, Sara Elices Brito, María López Lobato, Alejandro Sánchez Márquez, Jorge Troncoso Nieto.
Edición: Marta Corrales Gázquez, Valeria Salas Pedrero, Marcello Bosio, Miguel Sanabria Padial, Alejandro Sánchez Márquez, Alba Muñoz San Millán.
Controles técnicos: Marta Corrales Gázquez, Valeria Salas Pedrero, Miguel Sanabria Padial, Alejandro Sánchez Márquez.
Cartel: Sarah Guillemet, Marta Corrales Gázquez, Elora Dana Núñez Carneiro, María López Lobato.
El programa podrá escucharse en RadiOlavide a partir de su estreno y quedará disponible posteriormente en la Fonoteca de la web de la emisora.